Economía

El PIB de Extremadura podría crecer un 1,8% en 2023 y un 1,6% en 2024, según un informe de Unicaja

  • sí se recoge en el cuarto número del informe 'Previsiones Económicas de Extremadura'
Méridaicon-related

El Producto Interior Bruto (PIB) de Extremadura podría crecer un 1,8 %, mientras que en 2024 la tasa de crecimiento podría moderarse hasta el 1,6 %, en un contexto de "elevada inflación, elevados tipos de interés, debilitamiento de la actividad a escala internacional y crecientes tensiones geopolíticas".

Así se recoge en el cuarto número del informe 'Previsiones Económicas de Extremadura', que ha publicado Unicaja, y que como en ediciones anteriores, ha sido elaborado por Analistas Económicos de Andalucía.

De acuerdo a los datos de este informe, se estima que, en el promedio de 2023, el número de ocupados (según cifras de la EPA) crecerá un 0,8 % en Extremadura, que se sustentará en la industria y los servicios.

Por su parte, el número de parados podría aumentar un 2,1 %, lo que situaría la tasa de paro en el 17,5 % en el promedio del año, una ratio 0,2 puntos superior a la de 2022, dado el crecimiento de la población activa, mientras que para 2024, se prevé un crecimiento del empleo del 1,2 %, estimándose una tasa de paro del 16,7 %.

En cuanto a los datos por provincias, este informe de Unicaja apunta que en el segundo trimestre de 2023, el crecimiento en Badajoz y en Cáceres ha sido más moderado que en el primero, estimándose tasas interanuales del 1,5 y 1,7 %, respectivamente.

Con estos datos, se estiman tasas de crecimiento del 1,9 % en Badajoz y del 1,7 % en Cáceres para este año 2023.

Evolución reciente de la economía extremeña

Unos informe que Analistas Económicos de Andalucía elabora de acuerdo a los datos de la economía extremeña, en los que según el Instituto de Estadística de Extremadura, en el segundo trimestre de 2023 el PIB se mantuvo estable en términos intertrimestrales, tras crecer un 1,5% en el trimestre anterior, mientrs que términos interanuales, el crecimiento fue del 1,6 %, que supone 0,8 puntos inferior al registrado en el primer trimestre.

Por su parte, las ventas minoristas han registrado hasta julio un mejor comportamiento que en 2022, mientras que la producción industrial de bienes de equipo apuntaría a un menor dinamismo de la inversión en maquinaria y bienes de equipo, que también se aprecia en la inversión en vivienda, tal y como reflejan las compraventas.

El valor de las exportaciones de bienes ha superado en el primer semestre de 2023 los 1.500 millones de euros, lo que supone un aumento del 6,3 % con relación al mismo periodo del año anterior, debido, en gran medida, al repunte de los precios. Por productos, destaca el aumento de las ventas de conservas de verdura o fruta, que suponen más del 15 % del valor exportado por la región.

Por el lado de la oferta, en el segundo trimestre de 2023, los incrementos del Valor Añadido Bruto (VAB) en los sectores agrario (1,5%) y de servicios (0,6%) han contrarrestado los descensos en la construcción (-0,4%) y en la industria (-3,2%). En términos interanuales, destaca el crecimiento en la construcción (4,3%), disminuyendo únicamente el VAB industrial (-3,0%).

En cuanto al mercado de trabajo, el empleo ha continuado creciendo en la primera mitad del año, si bien las últimas cifras publicadas de la Encuesta de Población Activa (EPA) muestran un menor ritmo de aumento. Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social habría registrado una ligera aceleración y en los últimos meses el número de trabajadores afiliados ha superado los 410.000.

Según la EPA, en el segundo trimestre de 2023 el número de ocupados en Extremadura se situó en 416.600, lo que supone un aumento de 13.400 personas respecto al trimestre anterior, concentrado, especialmente, en los servicios y la agricultura. En términos interanuales, el empleo aumentó un 0,5 %, debido exclusivamente al aumento en la industria. Por su parte, el número de parados ha crecido un 2,8 %, situándose la tasa de paro en el 17,1 %, que suponen 0,3 puntos por encima de la registrada un año antes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky