Economía

Extremadura presenta un requerimiento para revocar la liquidación del sistema de financiación de 2021

  • La Junta de Extremadura exige al Gobierno Central una compensación por esta pérdida de ingresos
  • El Presupuesto General de Extremadura estará en el menor tiempo posible, afirma la portavoz
Victoria Bazaga, portavoz de la Junta de Extremadura
Méridaicon-related

La portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, ha destacado que desde la administración regional se ha presentado un requerimiento previo al recurso contencioso administrativo para que se anule o revoque la liquidación definitiva del sistema de financiación del ejercicio 2021.

Según ha destacado, el Gobierno Central redujo los impuestos del IVA y del IEE (Impuesto Especial sobre la Electricidad), por lo que la Comunidad Autónoma ha dejado de percibir 19,775 millones de euros. Puesto que del tributo del IVA el 50% le corresponden a las Comunidades Autónomas y en el caso del Impuesto sobre la Electricidad es el 100%.

Mientras y según Victoria Badajoz, el Gobierno de España creó tres nuevos impuestos: el gravamen temporal energético, el de las entidades de crédito y el de la solidaridad de las grandes fortunas y, en este caso, "toda la recaudación se la quedó el Estado sin repartir ingresos obtenidos entre las comunidades". "De ahí que presentemos este requerimiento", ha destacado.

Por ello desde Extremadura exigen a la Administración Central una compensación por esta pérdida de ingresos, puesto que con la bajada impositiva del IVA y del IEE, el gobierno regional ha sufrido una merca en los recursos económicos recibidos con cargo al ejercicio 2021. Un problema que se solucionaría, según la portavoz "con el ingreso de esos 20 millones".

Presupuestos 2024

A preguntas sobre la elaboración de los nuevos Presupuestos Generales de Extremadura (PGEx) para el próximo ejercicio ha destacado que la Junta está trabajando para tenerlos "en el menor tiempo posible".

De su elaboración destacó que el capítulo de gastos está "bastante adelantado", pero la Junta necesita conocer los datos macroeconómicos de la aportación del Estado "para poder tener los ingresos".

Por ello ha destacado que han solicitado esta información al Ministerio de Hacienda a través de una carta, y además se ha pedido una cita con la ministra titular para que aún no han dado "respuesta alguna para saber cuáles son esas cifras, cuáles son las entregas a cuenta" para poder cerrar los presupuestos regionales. "Pero no les quepa duda que presupuestos tendremos", ha subrayado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky