
EURUSD
07:40:01
1,1225

-0,0002pts
El valor de los billetes y monedas de euro en circulación supera los 600.000 millones gracias al aumento de su uso tanto en el interior como en el exterior de la UE, justo cuando está a punto de cumplirse el quinto aniversario de su existencia, el 1 de enero de 2007. Aunque la mayoría de los europeos están satisfechos con su moneda, un 93% siguen asociándola a un aumento de los precios, según un informe de la CE.
El valor total de los billetes en circulación casi se ha triplicado desde su introducción, pasando de 221.000 millones en enero de 2002 a 595.000 millones en octubre de 2006. El incremento en las monedas es más moderado, desde 13.000 millones a 17.600 millones. En total, circulan 10.600 millones de billetes de euro y 68.500 millones de monedas.
Estas cifras significan que cada europeo está en posesión de una media de 34 billetes de euro y 218 monedas. Los billetes más usados son el de 50 euros (35,5% del número total de billetes), seguido del de 500 euros (34,1% del valor total en circulación). Por lo que se refiere a las monedas, el primer puesto en la clasificación lo ocupan las de 1 céntimo (22,5% del número total) y las de 2 euros (39% del valor total).
Los billetes de euros, y en menor medida las monedas, se usan también de manera creciente fuera de la UE: entre el 10 y el 20% del valor total de los billetes en circulación se encuentra fuera de la zona euro, según los datos del Banco Central Europeo (BCE). El euro es también moneda oficial en Mónaco, San Marino y el Vaticano y está aumentando su uso para el pago de transacciones internacionales (por ejemplo el petróleo), para objetivos de ahorro, o simplemente como medio de pago en zonas turísticas de todo el mundo.
¿Cuáles son las ventajas?
El comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, destacó a través de un comunicado que el euro ha traído "muchas ventajas", de las cuales "las más obvias" son los bajos niveles de inflación y de tipos de interés. "Nos ha ahorrado las crisis de tipos de cambio y las especulaciones en el mercado que a veces afectaban a las viejas monedas", subrayó Almunia.
"Por su fortaleza y su estabilidad, hace que nuestras importaciones sean más baratas, incluyendo el petróleo; ha incrementado el comercio y la inversión dentro de la zona, haciéndonos menos dependientes del mundo exterior; ha hecho que viajar sea más fácil y barato; y ha aumentado la transparencia de precios y con ella la competencia", prosiguió el comisario de Asuntos Económicos.
Por todo ello, lanzó un llamamiento a los Gobiernos para que informen mejor a sus ciudadanos de las ventajas del euro y dejen de utilizarlo como "chivo expiatorio para otros problemas".
Ideas falsas
El Ejecutivo comunitario lamenta especialmente lo extendida que está lo que considera una "idea falsa". El 93% de los ciudadanos de la zona euro están convencidos de que la moneda única ha reforzado la subida de precios, y esta percepción se ha extendido también a los países de la ampliación, donde ya es compartida por el 45% de las personas.
Bruselas destaca frente a esta idea que los datos demuestran que la inflación anual en la zona euro ha estado siempre por debajo del 2,4% desde la introducción del euro. La explicación de este desajuste es, según la Comisión, la mala impresión que provocaron "algunos abusos" en algunos sectores y países cuando se produjo la transición en 2002, y también la "tendencia psicológica" a tener en cuenta todas las subidas de precio pero no las bajadas, como las que se han registrado en los productos electrónicos o los servicios de telecomunicaciones, por ejemplo.
El informe destaca que una gran mayoría de los ciudadanos desconoce algunas de las ventajas del euro. Sólo un 23% saben que no hay costes extras por retirar dinero con una tarjeta de crédito en otro país de la UE, o por pagar con tarjeta (27%), e incluso menos (17%) son conscientes de que no se paga más por una transferencia bancaria. En todo caso, un 68% de la población está satisfecha con la moneda única.
En cuanto al cambio mental de moneda, el 57% de los encuestados por el Eurobarómetro asegura que calcula en euros las compras diarias, frente al 22% que utiliza todavía su antigua moneda, y un 21% que se sirve indistintamente de ambas. No obstante, para compras de bienes caros como la vivienda o el coche, las personas todavía recurren regularmente a su antigua moneda (40%).
Monedas personalizadas
La Comisión sugiere que en el futuro los Estados miembros pacten una cara nacional estándar para las monedas más pequeñas (las de 1,2 y 5 céntimos) con el objetivo de reducir los costes de producción. Asimismo, recuerda que el 25 de marzo de 2007 todos los países de la zona euro acuñarán una moneda conmemorativa de dos euros con una cara nacional común para celebrar el 50 aniversario del Tratado de Roma.
Hasta ahora ya se han acuñado 21 monedas conmemorativas del euro, pero ésta será la primera vez que sea la misma para todos los países.