Economía

Calviño afirma que su candidatura al BEI se decidió tras las elecciones

  • La vicepresidenta ha dejado clara su intención de seguir en el Gobierno
La vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calvi?o. Foto: eE

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha afirmado este lunes que la decisión de su candidatura para presidir el Banco Europeo de Inversiones (BEI) se tomó después de las elecciones generales del 23 de julio, no antes.

Según Calviño, esta resolución para presidir el BEI se dio tras el 23J, "cuando Sánchez y yo hemos empezado a tener contactos informales con otros ministros de Economía y Hacienda, con primeros ministros, y presidentes de otros Gobiernos europeos". Además, ha subrayado la idea de que únicamente su candidatura era la única "que podía tener éxito" tras las reuniones con los políticos europeos.

Respecto al posible conflicto de intereses que pudiera haber por su presidencia del BEI y formar parte de un hipotético mandato de Sánchez al frente de la vicepresidencia, Calviño ya aclaró que su candidatura "no interfiere en absoluto" con sus funciones. Es por ello por lo que el propio Pedro Sánchez fue el que propuso su candidatura tras las elecciones, no porque ella quisiera dejar su Ministerio, ha explicado Calviño.

Importancia para España

La vicepresidenta aún en funciones ha insistido en que para España es una "oportunidad muy importante", ha resaltado en unas declaraciones a TVE. En caso de que saliera elegida, sería la primera vez que España alcanza esta presidencia, y Calviño justificó así el "no poder dejar pasar la oportunidad", en referencia a otro posible nombramiento, ya que, según ella, hubiera supuesto "dar la batalla por perdida".

El BEI es considerado el brazo financiero de la Unión Europea. Su principal función es conceder financiación para proyectos que contribuyan a lograr los objetivos de la UE, tanto con los países miembros como fuera de sus fronteras. Por poner en contexto, este organismo es el encargado de determinar los fondos dirigidos a Ucrania o de repartir los Next Generation. Además, este Banco está formado por los miembros de la UE en forma de accionistas, y su participación se delimita en función de la contribución de su PIB en la UE.

Aparte de dichos fondos, el BEI proporciona ayudas a través del conocido Instituto de Crédito Oficial (ICO), destinado a las pymes, pero también al gobierno y a los grandes grupos empresariales. De esta manera, Calviño ha hecho hincapié en que "el BEI es uno de los principales bancos del mundo, y en un contexto económico como el actual con una inversión tan importante como la que necesitamos para el futuro, para toda la transformación verde y digital de nuestra economía, es más importante que nunca que el BEI tenga la mejor gestión y esté a la altura de lo que Europa necesita", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky