
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido hoy a los partidos políticos no "tensionar a la sociedad" antes de la celebración de las próximas elecciones generales del 23 de julio. Para el líder empresarial, España necesita moderación y escapar de la radicalidad.
"España es un país de gente moderada. Cuando veo estos vientos que algún día podrían recoger tempestades, pues tengo que decir que no me gusta. Yo creo que es legítimo que se hagan campañas electorales, pero yo sí transmitiría a la clase política que los españoles somos gente moderada y nos gusta la tranquilidad", ha pedido el líder empresarial.
Garamendi ha participado en la apertura del desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, en el que se ha encargado de presentar al presidente de la patronal europea Business Europe, Fredrik Persson, en España con motivo de la presidencia del Consejo Europeo.
Ambas instituciones presentarán esta tarde la 'Declaración de Madrid' a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, en la sede de la patronal. Este documento recogerá las prioridades europeas de cara a los seis meses de legislatura, que comenzará a partir del 1 de julio.
A este respecto, el líder de la CEOE ha calificado la andanza que comenzará el próximo mes como una "presidencia accidentada", debido al adelanto electoral. Aún así, las organizaciones empresariales son "responsables" de comunicar al Ejecutivo y a la Unión Europea, "cuáles son las visiones" del tejido productivo con "el diálogo social como objetivo".
Garamendi ha afirmando que un "ejemplo" de ese diálogo es el reciente acuerdo entre patronal y sindicatos en materia de salarios y convenios colectivos. "Tenemos un mismo país, un mismo futuro y , con dificultades, todos hemos sido generosos".
Eliminar regulaciones
Por su parte, Persson ha pedido al Gobierno eliminar las sobrerregulaciones que atentan contra el crecimiento y competitividad de las compañías. "Estamos colocando nuevas regulaciones encima de las antiguas. Y el coste de hacer negocios en Europa es muy elevado", ha alertado.
En este sentido, ha destacado que para tener una Europa "resiliente y próspera" se necesita "una industria y unos negocios competitivos" y ha negado que los empresarios se estén aprovechando de la inflación para elevar sus precios.
De la misma forma, y a pesar del adelanto electoral, el presidente del Business Europe ha pedido al Gobierno que aproveche los seis meses para "influir" en el presente y futuro del continente.
"Preocupación" por los ataques a empresarios
Persson ha sido preguntado por los ataques que, desde miembros del Ejecutivo, se han vertido durante estos últimos meses hacia los empresarios. El sueco se ha mostrado "preocupado" por la situación y considera que se ponen la pistola en la cabeza", pues "el progreso social viene de la mano del progreso económico" y de contar con empresas competitivas.