Economía

La patronal de Castilla y León augura "tres años de paz social" con el acuerdo de revisión salarial

  • Aparicio dice que "son solo recomendaciones" pero UGT advierte de que debe cumplirse
  • Afectará a 450.000 trabajadores y recoge un incremento de los salarios del 4% este año
  • CC.OO. confía en "poder ir más allá" porque todos los sectores han recuperado el nivel precovid
Vicente Andrés, Santiago Aparicio y Faustino Temprano
Valladolidicon-related

El presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, y los secretarios de UGT y CCOO , Faustino Temprano y Vicente Andrés, han rubricado este viernes la trasposición y adaptación del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva para los próximos tres años que afectará a 450.000 trabajadores de la Comunidad que dependen de cerca de 200 convenios sectoriales y de unos 530 de empresa.

El acuerdo contempla subidas salariales del 4 por ciento en 2023 y del 3 por ciento en los dos años siguientes, con cláusula de revisión salarial si se excede un punto lo firmado, y cláusula de descuelgue para las empresas o para los sectores que no puedan asumir el contenido de un acuerdo.

Vicente Andrés ha cifrado la revisión de los salarios en los próximos tres años en una banda del 10,3 al 13,56 por ciento en tres años para hacer frente a la "importante" pérdida de capacidad de compra que han sufrido los trabajadores castellanos y leoneses por el mayor alza del IPC y el menor incremento de los salarios en la Comunidad.

El líder sindical ha mostrado su confianza "en poder ir más allá del 4%" porque todos los sectores han recuperado la situación previa al Covid "y en Turismo y hostelería "se están saliendo del mapa". Andrés ha destacado que el  documento rubricado en Castilla y León recoge "dos aspectos fundamentales": recuperar el Diálogo Social para "construir Comunidad, economía y paz social" y una apuesta por el Servicio de Intermediación Laboral (SERLA).

"Es un buen acuerdo que llega en un momento de inestabilidad  por las elecciones autonómicas y generales y hay que darle trascendencia por la estabilidad y la paz social que supone", ha aseverado por su parte el presidente de CEOE-CyL que ha apostado por "fortalecer" y por "potenciar más de lo que estaba" el diálogo social bipartito ya que da "muchísima seguridad y confianza" y "porque ha arreglado muchos problemas, sobre todo en las relaciones laborales".

Santiago Aparicio, que ha reconocido que pese a haberse firmado ya en Madrid "era casi necesario" rubricarlo aquí por "la paz social pasmosa entre empresas y trabajadores que habrá durante tres años", ha augurado que va a ser "muy, muy positivo" ante el horizonte electoral del país. A la vez ha recordado que no es de obligado cumplimiento "sino solo se orienta y se recomienda".

Modificar los contratos públicos

La patronal ha incluido en el acuerdo "un asunto clave" como la petición a las administraciones a modificar los contratos públicos al alza para que "no pierdan las empresas".

Por su parte, Faustino Temprano ha compartido la importancia del acuerdo aunque ha matizado a Aparicio. "No es de obligado cumplimiento pero es de obligado cumplimiento para los que los suscribimos y si no se cumple en las mesas de negociación abiertas en las distintas estructuras no se habrá conseguido absolutamente nada".
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky