Madrid, 21 dic (EFECOM).- El Pleno del Congreso aprobó hoy definitivamente los Presupuestos Generales del Estado de 2007, con la aprobación de alrededor de la mitad de las más de trescientas enmiendas que venían vivas del Senado.
Entre ellas destaca mejorar la cuantía de la pensión mínima de viudedad, para aquellas personas con cargas familiares o discapacitadas e independientemente de su edad, con la equiparación a la pensión mínima general de la Seguridad Social para mayores de 65 años, hasta alcanzar 6.864,62 euros anuales.
Otra de las enmiendas prevé la dotación de un millón de euros para sustituir los guardarraíles de las carreteras y que suponen un peligro para los motoristas.
Durante su intervención en el Pleno, el diputado del PP Celso Luis Delgado insistió en que los Presupuestos "no corrigen los desequilibrios de la economía y son insolidarios".
Por parte de CiU, Jordi Vilajoana se mostró satisfecho por las mejoras introducidas respecto al texto original por parte de su grupo, entre las que destacó la que prevé la creación de una comisión bilateral formada por el Estado y la Generalitat para que aclare el concepto de infraestructuras y establezca el método de cálculo de las inversiones en Cataluña.
El diputado de IU-ICV Joan Herrera se mostró muy crítico con el papel desempeñado por el Senado en la tramitación de los presupuestos, ya que, en su opinión, sólo ha servido "para derrotar, como sea, las políticas del Gobierno y desautorizarlo", y añadió que la introducción por parte del PSOE de 65 enmiendas en el Senado, "lo ha convertido en una Cámara de tercera revisión de lo que se habían olvidado".
Por parte de ERC, Joan Puig destacó la importancia de la aprobación de varias enmiendas de su grupo relativas a políticas sociales y económicas, criticó que los presupuestos incumplan el Estatuto de Cataluña y lamentó que el superávit previsto en las cuentas no se destine a una mayor inversión.
Desde el Grupo Mixto Francisco Rodríguez destacó que tradicionalmente el trato recibido por Galicia en los presupuestos estatales ha sido "enormemente deficiente", pero reconoció que en los del próximo año "se ha avanzado algunos pasos", con un importante aumento del gasto en inversión para Galicia.
El diputado del PSOE Pedro Saura subrayó que los Presupuestos demuestran "la buena gestión" del Gobierno con unas cuentas que son "muy rigurosas".
Los Presupuestos Generales del Estado para 2007 dedicarán el 50,5 por ciento del gasto a políticas sociales, el 8,4 por ciento más que este año, e incrementarán considerablemente las partidas destinadas al gasto productivo.
Así, el gasto dedicado a mejorar el capital humano y tecnológico -educación e investigación- aumentará el 31 por ciento hasta acercarse a 9.000 millones de euros.
El gasto previsto para 2007, que se eleva a 142.925 millones de euros, aumentará el 6,7 por ciento con respecto al de este año, en consonancia con el PIB nominal, que se prevé que aumente en el mismo porcentaje.
El año que viene, el Ejecutivo espera lograr el tercer superávit consecutivo de las administraciones públicas, del 0,7 por ciento del PIB, y del 0,2 por ciento para el Estado, que se espera tenga unos ingresos de 146.546 millones de euros, el 6,1 por ciento más que en 2006.
Los grandes objetivos de estos presupuestos son la mejora de la productividad, la protección social y la solidaridad internacional.
EFECOM
sgb-lbm/jj