
El programa Invest-EU, que vio la luz para impulsar la inversión y la innovación comunitaria entre el periodo entre 2021-2027 podría experimentar un revulsivo. Así lo ha dejado entrever este lunes la Comisión Europea, que ha detallado que estudia aumentar la financiación de este programa de garantías ante el alza de la demanda del sector privado para los próximos años en tecnologías limpias.
"Estamos estudiando cómo aumentar la financiación global de InvestEU, en particular para el periodo 2024-2027", ha avanzado el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, este lunes en el marco de la comisión de Presupuesto del Parlamento Europeo. Una reflexión que, ha explicado, responde a que "la demanda del mercado de determinados productos supera con creces la capacidad de InvestEU" y, ante el Plan Industrial del Pacto Verde se espera un aumento de la demanda de sus garantías.
En su intervención, la vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones, responsable de supervisar las garantías de InvestEU, Teresa Czerwinska, ha suscrito que "la recepción del mercado es muy fuerte", por lo que ha considerado "insuficiente" la financiación actual del programa para la demanda de "empresas innovadoras de crecimiento rápido".
En este sentido, el comisario italiano ha destacado que se trata de "una señal de la importancia de este programa y del éxito que está teniendo", por lo que ha instado a "reflexionar sobre cómo podemos reforzar este instrumento".
Un guante que recogió el comisario de Presupuesto, Johannes Hahn, para apuntar que la revisión de presupuesto comunitario a largo plazo se prevé se realice en julio. Un marco en el que ha apelado a "ser realistas" y tener más "flexibilidad" frente a sucesos futuros "imprevisibles".
Por su parte, Gentiloni ha recordado, que "para finales de 2023, deberán aprobarse cerca de 15.000 millones de euros de las garantías de la UE, por lo que solo quedarán unos 11.000 millones de euros para los años restantes hasta el final de este programa financiero plurianual". Cabe recordar que el programa Invest EU nació como sucesor del Plan Junker, con una dotación de 26.000 millones de euros para el periodo entre 2021 y 2027.
En un paso más, ha detallado que se han comprometido 21.000 de los 26.000 millones de euros del programa de garantías de la UE. Una cifra que se ha destinado a financiar proyectos vinculados a las tecnologías de hidrógeno, baterías de vehículos eléctricos, plantas de producción renovable en países del sur de Europa o fibra óptica a los hogares en Centroeuropa.
Además, el comisario de Presupuesto ha abogado por impulsar proyectos transfronterizos en entre Estados miembro. La solución, a su juicio, pasa por más cooperación entre países o "más programas conjuntos" y ha instado a "pensar en grande" en la industria europea.