Economía

Los Veintisiete se inclinan por más inversión en I+D y menos por subsidios nacionales en respuesta a EEUU

Bruselasicon-related

La respuesta europea a la Ley de Reducción de la Inflación continúa suscitando debate entre los Estados miembro y ciertamente ha sido el objeto de la cita de los ministros de Competitividad en Estocolmo en el arranque de esta semana. Y pese a la disparidad de posturas en torno a cuál debe ser la respuesta comunitaria a tal medida, los Veintisiete se han mostrado más partidarios de destinar más inversión a la Investigación y la Innovación y reducir la burocracia y no tanto por subsidios nacionales.

Si bien el ministro de Cooperación Internacional al Desarrollo y Comercio Exterior de Suecia, que ocupa la presidencia de turno de la UE, Johan Forsell, ha reconocido la disparidad de posturas respecto a la respuesta a los subsidios estadounidenses, también se ha inclinado hacia una reacción que incluya "acuerdos de libre comercio, la carga burocrática y la inversión en I+D+i en lugar de subsidios nacionales".

Como parte de su postura durante la rueda de prensa del Consejo de ministros de Competencia que ha tenido lugar en Estocolmo, ha puesto en valor que Estados Unidos haya "tomado responsabilidad en relación a la transición verde" aunque ha criticado que ciertos aspectos de la Ley de Reducción de la Inflación no respetan las normas de la Organización Mundial del Comercio.

En un paso más, Forsell ha puesto sobre la mesa la perspectiva sueca que plantea no realizar cambios dramáticos en un corto periodo de tiempo.

"Uno puede tomar las reglas de las ayudas de Estado como un ejemplo", ha añadido. "Es una legislación que ha servido a la UE bien durante muchas décadas". Y si bien ha apuntado el reto que se esconde en esta flexibilización, propuesta la pasada semana por la Comisión Europea, también ha añadido que puede tener consecuencias para el mercado único. Un mensaje en relación a la diferencia de músculo entre países de la UE  para dotar a su industria de ayudas para impulsar las inversiones en tecnologías limpias.

Por tanto, Forsell ha llamado a sacar conclusiones con un análisis previo y, con la vista puesta en la Cumbre de líderes de la UE de esta semana, ha estimado que la discusión continuará y con el horizonte de un acuerdo en primavera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky