Los precios de la vivienda caen el 6,5 por ciento interanual en el primer trimestre
madrid. Los promotores inmobiliarios identifican un nuevo escollo en la grave situación por la que atraviesa el sector y enuncian una nueva preocupación centrada en que los bancos y las cajas de ahorros puedan incurrir en "competencia desleal" con ellos al poner en venta, directamente o a través de sociedades creadas al efecto, los pisos con los que se están quedando por impago de deudas.
El presidente de la Asociación de Promotores Constructores (APCE), José Manuel Galindo, aseguró que apuestan "por la competencia, pero no con alguien del que dependemos para financiarnos". Galindo asegura que las entidades financieras "no se dedican al negocio, lo lógico es que financien en igualdad de condiciones la venta de un activo suyo y el de un promotor". En opinión del presidente del sector, se puede dar la posibilidad de que "alguien que presta dinero al promotor y del que éste depende para vender o no sus pisos, venda sus propios activos y pueda dejar al promotor colgado con sus viviendas".
No obstante, Galindo anunció que los promotores están trabajando con varios bancos y cajas para tratar de alcanzar acuerdos similares al que han suscrito con el Banco Santander, por el que la entidad financia el 100 por ciento de la compra de un piso y la inmobiliaria baja el precio hasta un 20 por ciento.
En otro orden de cosas, los promotores deben guardarse para mejor ocasión su propuesta de que las Administraciones Públicas adquieran, a través de sociedades públicas, una parte del stock de viviendas nuevas sin vender, para poner en práctica sus políticas, en régimen de venta como alquiler. Galindo, formuló ayer de nuevo esta petición, que fue categóricamente rechazada por la directora general de Arquitectura y Política de Vivienda, Anunciación Romero, del Ministerio de Vivienda.
Caída de precios
El mercado de la vivienda muestra un perfil de acelerado deterioro de los precios. En el primer trimestre del año, la tasa interanual del Índice General de Precios de Vivienda se sitúa en el -6,5 por ciento, lo que representa una caída del 3 por ciento frente al cuarto trimestre de 2008, según los datos del Ministerio de la Vivienda. Más pronunciada es la caída del precio de la vivienda libre, que en tasa interanual retrocede el 6,8 por ciento.
Hay dos zonas geográficas que acusan especialmente la caída de precios, el centro de la Península y la costa mediterránea. En el primer trimestre, sólo la provincia de Badajoz ha registrado un alza de los precios. Por el contrario, provincias como Toledo, Guadalajara, Cuenca, Ávila, Segovia y Madrid han visto degradarse los precios entre el 14,4 por ciento y el 8,2 por ciento, todas ellas muy por encima de la media. También las provincias costeras de Málaga, Alicante, Almería, Murcia y Castellón han registrado retrocesos de precios superiores a la media nacional ( entre el 10 por ciento y el 7 por ciento).
El precio medio de vivienda libre se sitúa en 1.958 euros metro cuadrado y el vivienda protegida es de 1.112,5 euros.
Los pisos más caros se registran en San Sebastián, con 3.785 euros por metro cuadrado, seguido de Barcelona ( (3.657,3 euros) y Guecho (3.614,2 euros). Los más bajos corresponden a Hellín (902,1 euros) y Valdepeñas (908,3 euros).