Si un parado aspira a encontrar un nuevo trabajo a través de las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo (SPE) tiene que tener en cuenta que la posibilidad de hallarlo por esta vía es sólo del 2%. Éste es el porcentaje de intermediación que tienen los Servicios Públicos de Empleo. Así, en 2008, dos de cada cien demandantes de empleo que se recolocaron en el mercado laboral lo hicieron mediante las gestiones del antiguo Inem.
No obstante, las probabilidades también dependen de la comunidad autónoma en la que esté viviendo y en la que, por tanto, gestione el trámite con las oficinas públicas de empleo. Un extremeño tendrá más posibilidades que un catalán, según los datos del pasado ejercicio.
Diferencias por comunidades
E concreto, los Servicios Públicos de Empleo de Extremadura intermediaron en el 11,4% de las colocaciones que se produjeron en el ejercicio de 2008, mientras los catalanes tan sólo fueron artífices del 0,6% de las recolocaciones. Es decir, en Cataluña, de los 2,5 millones de personas que encontraron un nuevo empleo, menos de 14.830 demandantes lo obtuvieron gracias a las ofertas gestionadas por los SPE.
Otro caso relevante se da en la Comunidad Foral de Navarra, donde las oficinas públicas de empleo consiguieron encontrar trabajo con éxito a 2.462 parados en todo el año. Esto representa el 1% de la cifra global de colocaciones, que en esta región fueron un total de 238.278 personas. También en la comunidad de Baleares los SPE obtuvieron un éxito bastante limitado, exactamente del 1,2%.
Las políticas activas de empleo se transfirieron a las comunidades autónomas en el ejercicio 2007 y se dotaron con el 70% de los efectivos de la plantilla que componían el antiguo Inem, según datos del sindicato CSIF. A estos hay que sumar los efectivos que se previeron en el plan Caldera, que fueron los 1.415 orientadores.
Esta ampliación de plantilla la llevó a cabo más tarde el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, que introdujo en la organización al perfil de orientadores de trabajo para guiar a los desempleados por la senda de las oportunidades laborales. Pero aún con todo, estos recursos no se reflejaron en los resultados de 2008.
Más información en el diario elEconomista, en su quiosco por 1,2 euros.