
El Banco de España ha alertado hoy del riesgo de que la aceleración del desempleo observada en los últimos trimestres se acabe traduciendo en un "aumento significativo" del paro de larga duración. En su boletín mensual, correspondiente al mes de febrero, añade que el conjunto de los indicadores disponibles más recientes siguen apuntando a la debilidad de la demanda y de la inversión.
"De cara al futuro, existe, en todo caso, el riesgo de que la aceleración del desempleo observada en los últimos trimestres se acabe traduciendo en una aumento significativo del paro de larga duración que eleve el componente estructural del desempleo", advierte el Banco de España en su boletín mensual de febrero.
El desempleo ha subido de forma consecutiva durante once meses. El último aumento se produjo el pasado febrero, cuando el volumen total de parados alcanzó la cifra de 3.481.859 desempleados, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996.
La economía no mejora
El informe también ha destacado que el conjunto de los indicadores disponibles más recientes siguen apuntando a la debilidad de la demanda y de la inversión.
"En cuanto a los indicadores más recientes, los referidos al consumo privado mantienen la pauta negativa con la que finalizaron el ejercicio anterior", indica el Banco de España. "Con relación a la inversión en bienes de equipo, los indicadores recientes indican un deterioro adicional de este componente de la demanda", añade.
Entre todos los elementos que apuntan a la continuidad de la debilidad de la economía doméstica, el Banco de España observa una ralentización en el ritmo de caída de los visados para nueva vivienda, lo que puede ser una señal de que la inversión en construcción residencial podría tocar suelo en los "meses venideros".
Además, el organismo dirigido por Miguel Ángel Fernández Ordóñez destaca que la licitación de obra civil mostró en los meses de noviembre y diciembre una evolución "expansiva".