Economía

El presidente del Eurogrupo descarta flexibilizar a corto plazo los criterios para entrar en el euro

Silvio Berlusconi, primer ministro italiano junto a, primer ministro luxemburgués y presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker.

El primer ministro luxemburgués y presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, descartó hoy flexibilizar a corto plazo los criterios de convergencia para entrar en el euro con el objetivo de acelerar la adhesión de los países del este, tal y como ha solicitado Hungría, como respuesta a la crisis económica y financiera.

"No creo que podamos cambiar los criterios de entrada al euro de la noche a la mañana. Eso no es factible", dijo Juncker a la entrada de la cumbre extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno que se celebra este domingo en Bruselas para buscar soluciones a la crisis bancaria y al sector del automóvil.

El primer ministro húngaro, Ferenc Gyurcsány, ha pedido que a los países que cumplen los criterios de inflación y déficit y deuda no se les exija permanecer durante dos años en el mecanismo europeo de cambio antes de adoptar la moneda única, tal y como exige actualmente la legislación comunitaria. Hungría reclama también un paquete de ayudas de hasta 180.000 millones de euros para los países del Este.

"No debemos permitir un nuevo telón de acero que divida a Europa en dos partes", señaló Gyurcsány.

Merkel descarta la ayuda

La canciller alemana, Angela Merkel, dejó claro que no ve necesario un plan de ayuda específico para la Europa del este y destacó que la situación económica de cada uno de los países de la zona es diferente. "No recomiendo entrar en el debate con cifras enormes", dijo a la entrada de la cumbre.

Tampoco entre los países del este había unanimidad sobre la necesidad de un plan específico para ayudar a la región. El ministro polaco de Asuntos Europeos, Mikolai Dowgielewicz, afirmó que "no hay necesidad de un plan específico para la Europa del este" y se mostró contrario a erigir "nuevas barreras entre los nuevos y los antiguos Estados miembros de la UE".

Dowgielewicz afirmó que Polonia tampoco quiere flexibilizar los criterios para entrar en el euro sino que está dispuesto a cumplir los vigentes para entrar "lo antes posible". No obstante, censuró las palabras de Juncker y recordó que en 2005 se flexibilizó el Pacto de Estabilidad y Crecimiento por las dificultades de Alemania y Francia para cumplirlo y destacó que varios países del euro no cumplen en estos momentos los criterios de convergencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky