Economía

Las medidas anticrisis de España son las más costosas y las menos eficaces

Pedro Solbes, ministro de Economía y Hacienda.

Un informe que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha presentado en una reunión preparatoria de la próxima cumbre del G-20 no deja en buen lugar las medidas del Gobierno español contra la crisis. Asegura que provocarán 4,5 puntos de déficit y sólo uno de crecimiento económico, con lo que se sitúan como las menos eficaces del grupo de veinte países. El INE confirma que España ha entrado en recesión 15 años después.

Del informe del FMI, que publica hoy el diario ABC, se desprende que España es el país del G-20 que más dinero público en porcentaje de su Producto Interior Bruto (PIB) ha destinado a planes de estímulo económico en el año 2008, cuando se empleó un 3,1% del PIB, más de 30.000 millones de euros.

Si se suman las previsiones para 2009 y 2010, el gasto total de España será del 4,5% del PIB, por lo que según el estudio sólo será superado en esfuerzo fiscal por Arabia Saudí y Estados Unidos. España e Irlanda son los países que más posibilidades tienen de perder la máxima calificación crediticia.

El impacto económico de las medidas

El FMI también hace una estimación del impacto que las medidas tendrán en el crecimiento económico de cada país. Según los cálculos del organismo, el paquete de medidas español se traducirá en un crecimiento de entre tres y nueve décimas en 2009 y de entre 0 y una décima en 2010, es decir, un total de 1 punto porcentual de incremento en el PIB en el mejor de los casos.

En Alemania, según los datos del FMI, las medidas adoptadas y previstas para el trienio 2008, 2009 y 2010 suponen un total del 3,5% de su PIB, pero el impacto en su crecimiento será de entre cuatro décimas y 1,2 puntos este año y entre tres y nueve décimas el próximo. En Francia, el Ejecutivo galo apenas destinará siete décimas de su PIB este año a medidas de estímulo económico y su impacto en el crecimiento será de entre dos y seis décimas en este ejercicio y de cero o -0,1 en el próximo.

El diario también destaca que España ha ido a contracorriente en sus esfuerzos presupuestarios, ya que se han concentrado en el año 2008, mientras que descienden en 2009 y en 2010 son prácticamente nulos. Y es que el FMI asegura que la mayoría de los países del G-20 centrarán sus esfuerzos presupuestarios en 2009 e incluso en 2010.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky