
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ha reiterado que España no necesita recurrir al banco malo, pero ha insistido en que, de llevar a cabo esta medida en otros países comunitarios, hay que garantizar la igualdad de trato entre todas las entidades. Para ello, Solbes apela al establecimiento de controles por parte de la Comisión Europea.
"Lo que hay que hacer es establecer unas condiciones de control por parte de la Comisión en cuanto a aportaciones de recursos y condiciones exigidas" para garantizar la igualdad de trato entre todos los bancos, de forma que la creación de bancos malos en otros países de la UE para sanear a las entidades con problemas no acabe perjudicando a los bancos que no tienen dificultades, como en el caso de los españoles.
Problema para España
"No tiene ningún sentido que los bancos que precisamente no tienen dificultades y no tienen que recurrir a esta situación al final acaben en peor situación que los otros. Ese es el problema fundamental para nosotros", subrayó el vicepresidente.
Los Veintisiete tratarán de llegar a un acuerdo hoy sobre qué tratamiento debe darse a los activos tóxicos de los bancos con el objetivo de estabilizar el sistema financiero y reactivar el crédito. Solbes señaló que el acuerdo "es posible" y "podría ser incluso deseable", aunque resaltó que "no es un tema fácil".
Varios Estados miembros estudian crear bancos malos que se queden con los activos tóxicos de todas las entidades para sanearlas, posibilidad ante la que Solbes incide en garantizar la igualdad de trato. "No es un problema de banca española frente a ninguna otra. Es que lo que tiene que garantizar el modelo es que nadie se beneficie más que otros de la situación actual", destacó.
Recapitalizaciones necesarias
En todo caso, el ministro de Economía restó importancia al riesgo de que la creación de bancos malos en otros países empeore la situación de los bancos españoles, que ya han denunciado que las recapitalizaciones con fondos públicos en algunos Estados miembros les han perjudicado.
Solbes admitió que las recapitalizaciones en algunos casos han ido "más lejos" de lo necesario, pero dejó claro que "en la práctica, esas teóricas competencias deseables que se podrían producir muchas veces al final hemos visto que no era así y que esa recapitalización era necesaria".
El vicepresidente del Gobierno calificó de "útil" y "positiva" la celebración de una cumbre extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno este mes para "concretar" las decisiones de los ministros de Economía y Hacienda sobre el sistema financiero y la reanudación del crédito. La cumbre ha sido pedida por Francia y Alemania y la presidencia checa y la Comisión están buscándole fecha.