Economía

BBVA cree que la economía española despegará en 2015: crecerá un 2,3%

  • España creará un total de 675.000 empleos entre 2014 y 2015
  • Es uno de los análisis más optimistas del mercado para el año próximo
Rafael Doménech, director del servicio de estudios de BBVA Research. Foto: EFE

La economía española crecerá el 1,3% este año y el 2,3% en 2015, según ha publicado hoy BBVA Research, que eleva en dos y cuatro décimas, respectivamente, sus anteriores previsiones para estos ejercicios, gracias a mejoras como la reforma fiscal.

El servicio de estudios ha publicado hoy el último informe Situación España, en el que se sitúa entre los análisis más optimistas sobre la evolución del PIB para 2015.

El Banco de España pronostica un repunte del 1,3% este año y un 2% el que viene, mientras que el Gobierno elevará en septiembre el 1,2% actual (en ningún caso por encima del 1,5%) y el 1,8% del año próximo.

El responsable de Economías Desarrolladas, Rafael Doménech, ha indicado a Efe que la reforma fiscal puede aportar dos décimas adicionales al crecimiento del PIB el próximo año.

Basa esta previsión en que la reforma supone una mejora en la estructura fiscal al rebajar el IRPF y sociedades y en que amplía las bases, pero al mismo tiempo reduce los tipos efectivos.

A su juicio, todo ello permitirá un aumento de la renta disponible de los contribuyentes. En cualquier caso, recalca que todavía hay un margen "importante" para seguir mejorando la estructura fiscal.

Bajada de cotizaciones sociales

En concreto, reclama, "tan pronto como sea posible y cuando las circunstancias económicas lo permitan", una bajada de las cotizaciones sociales y una subida de los impuestos indirectos.

Doménech asegura que esto originaría mayores ingresos para la Seguridad Social, menores gastos, "y lo que es más importante", permitiría crear empleo y acercar a España a la estructura fiscal de algunos países del norte de Europa.

675.000 empleos en dos años

BBVA también mejora sus previsiones sobre el mercado de trabajo y confía en que a finales de 2014 la tasa de desempleo se sitúe en 24,5% y que al cierre de 2015 sea el 23,1%.

La anterior tasa prevista era del 25,1% este año y el 24,2% el próximo.

Doménech señala que en el conjunto de estos dos años, si se cumplen sus previsiones de crecimiento, se pueden crear hasta 675.000 puestos de trabajo. Por encima de los 500.000 que auguraba en su anterior informe.

Asimismo, espera que las exportaciones, "que en algunos trimestres han mostrado signos de debilidad", tengan una evolución más positiva durante los próximos meses.

Esta opinión la sustenta en tres razones: un mayor crecimiento de la demanda externa de las exportaciones, una diversificación de sus destinos y un aumento de la capacidad de exportar de las empresas.

Para Doménech, el reto más importante este año y los próximos es crecer y hacerlo con una contribución positiva del sector exterior.

La recuperación gana fuerza

El analista del BBVA asegura que la recuperación va ganando fuerza "poco a poco", aunque advierte de que está lejos la posibilidad de poder hablar de que se ha superado la crisis.

Además, recomienda que continúe el proceso "indispensable" de reformas y que se adopten medidas que permitan crecer "de manera más intensa, más sostenible y más prolongada", y que se haga sin volver a incurrir en los desequilibrios de la expansión anterior a la crisis.

En cualquier caso, subraya que todavía quedan riesgos geopolíticos importantes para la recuperación económica internacional.

En este sentido, recalca que la suspensión de pagos en Argentina y sobre todo la crisis en Rusia y las posibles sanciones, pueden tener efectos importantes sobre el crecimiento de Europa y, por lo tanto, también sobre la recuperación de España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky