Novedades

Skoda Octavia 2017: nuevo diseño y más tecnología para el superventas checo

Ya está a la venta, desde 15.500 euros, el renovado Skoda Octavia. Cambia el diseño, llega nueva dotación tecnológica, aparecen nuevos motores y, sobre todo, mantiene intacta su filosofía simply clever. Disponible en carrocería berlina y familiar Combi.

El Octavia es un coche importante para Skoda. Tanto, que es el modelo más vendido de la marca. Seguramente ese punto de equilibrio que representa dentro de la gama lo convierta en el preferido de una clientela que va en busca de practicidad, tecnología y espacio, todo ello a buen precio. Y es que si algo define al Octavia es precisamente ese carácter ahorrador que, sin embargo, no responde a una peor ejecución que en otros coches del grupo Volkswagen.

La gente lo sabe, por ello salieron de las cadenas de montaje nada menos que 430.000 Skoda Octavia durante el año pasado. Cifra que aumenta hasta rebasar los cinco millones si hablamos del total de unidades desde que saliera a la venta la primera generación hace ahora 21 años.

El Skoda Octavia 2017, que es el que ahora nos ocupa, es en realidad un restyling de la generación actual, la tercera, que lleva en el mercado desde el año 2013. Lo que cambia en el nuevo modelo afecta, fundamentalmente, al diseño y la tecnología. Lo analizamos.

Lo que se ve (y lo que no) del nuevo Octavia

En la vista exterior, lo primero que capta nuestra atención es el frontal con sus nuevos grupos ópticos divididos en dos secciones. Esta característica encuentra casi tantos amantes como detractores, pero lo cierto es que no deja indiferente y aporta un toque distintivo y menos sobrio que el modelo pre-restyling. También cambian la iluminación, el capó, la parrilla y los paragolpes, que cambian su diseño para hacer del nuevo Octavia un coche más actual. En la zaga, la nota distintiva la ponen los pilotos y los paragolpes, que se han redefinido ligeramente.

Si por fuera los cambios son relativamente ligeros, lo mismo sucede en el interior, donde llegan elementos como: los nuevos mandos de la climatización , la iluminación ambiental (antes no disponible), las tomas USB para las plazas traseras o las tonalidades inéditas para la tapicería. Pequeños cambios, a los que se suman otros más importantes como las pantallas de 8 y 9,2 pulgadas que se ubican en la consola central y sirven para el manejo y la visualización del sistema de infotainment. Por cierto, que el apartado de la conectividad queda cubierto por el Skoda Connect, los sistemas de entretenimiento online, la aplicación móvil y las plataformas Apple Car Play/Android Auto para la integración de smartphones.

Otro apartado interesante en el que destaca el nuevo Skoda Octavia y que deja a la vista que se nutre de lo mejor del grupo Volkswagen es la retahíla de asistentes a la conducción incorpora (hasta 17), entre los que destacan algunas novedades como:

-la frenada multicolisión

-la protección de peatones

el sistema de cierre de ventanas y techo, así como la tensión del cinturón para proteger a los ocupantes ante un posible accidente

-la alerta de tráfico cruzado

-el asistente de remolque

Al margen de los sistemas de asistencia, otros elementos son también bastante apetecibles en el nuevo Skoda Octavia. Nos referimos, por ejemplo, al chasis adaptativo DCC que ofrece diferentes ajustes de dureza de la suspensión o al selector de modos de conducción que permite elegir entre cinco etapas diferentes, -de más a menos deportiva y de más a menos eficiente- para modificar la experiencia al volante.

Como en todos los Skoda, el abanico de elementos simply clever se encarga de poner esa nota distintiva frente a todos sus rivales. Hablamos de esas soluciones tan simples como ingeniosas que hacen la vida más fácil al usuario, tales como el posavasos que permite abrir tapones de botellas con una sola mano, la linterna, el paraguas o las mesitas plegables.

Ahora más versátil y espacioso

El renovado Skoda Octavia 2017 se asienta sobre la conocida plataforma MQB, que en este caso ha modificado alguna de sus cotas, en concreto, las relativas a la anchura del eje trasero, que crece en 20 ó 30 milímetros según versiones. Por lo demás, se mantiene la batalla, aumenta la longitud total del coche (11 mm en la berlina, 8 mm en el Combi) y sigue ofreciendo unas muy buenas cotas interiores de habitabilidad en las dos filas de asientos. También crece el maletero hasta los 590 y 610 litros, respectivamente, en los dos tipos de carrocería.

En el apartado mecánico, la oferta de gasolina la abre el tricilíndrico 1.0 TSI de 115 CV, al que siguen los 1.4 TSI de 150 CV y 1.8 TSI de 180 CV. En diésel, las dos opciones a elegir son el 1.6 TDI de 115 CV y el 2.0 TDI de 150 CV. Todos, tanto los de gasolina como los de gasóleo, se pueden asociar a un cambio manual o al automático DSG de doble embrague.

Las versiones 4x4 quedan reservadas al Combi con los motores 2.0 TDI 150 y 1.8 TSI 180, además, claro está, de la variante Scout. Esta última llegará en el mes de mayo, coincidiendo con el lanzamiento de las versiones deportivas RS, que cuentan con tres opciones: un TDI de 184 CV y dos TSI, de 230 y 245 CV.

Otra motorización interesante es la denominada GTEC, que funciona con gas natural comprimido o con gasolina sin plomo. Se trata del 1.4 TSI de 110 CV, que logra una autonomía total (sumando los depósitos de gas y de gasolina) de 1.300 kilómetros y que obtiene la etiqueta ECO gracias a sus reducidos niveles de emisiones de CO2 y NOx.

El nuevo Skoda Octavia 2017 llega ya a los concesionarios con un precio de partida de 15.500 euros para el 1.0 TSI de 115 CV. La versión Combi incrementa su precio en 950 euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky