Novedades

El Seat Ateca, ya en movimiento: así rueda el primer SUV de la marca española

El futuro superventas de Seat ya rueda por las carreteras antes de su salida al mercado. En este vídeo un ingeniero de la marca se pone a los mandos para explicar los principales aspectos que definen al SUV español.

El Seat Ateca probablemente se convierta en uno de los lanzamientos del año. A la firma española le hacía buena falta un SUV en su gama y, por fin, ya lo tiene preparado en la rampa de salida. Visto el empuje del segmento de los todocaminos, que parece no tener fin, y el posicionamiento del Ateca (aún no tiene precio definido, pero seguro será muy competitivo como es habitual en todos los modelos de la marca), parece difícil albergar dudas sobre el impulso que dará a las ventas de Seat.

El Seat Ateca lleva gestándose ya largo tiempo y, tras la idea inicial de que podría llegar a fabricarse en Martorell, finalmente supimos que iría a la planta de República Checa. El todocamino español del grupo VAG se presentó en sociedad en el pasado Salón de Ginebra, hace apenas un mes, y su fecha de salida al mercado será en junio de este mismo año.

Con una longitud de 4,36 metros, un maletero de 510 litros de capacidad, un habitáculo amplio que ofrece una posición elevada a sus ocupantes y unas ciertas aptitudes para circular fuera del asfalto, el SUV de Seat abre una nueva vía entre los generalistas de su segmento.

Su oferta mecánica está formada por tres diésel TDI (de 115, 150 y 190 CV) y dos gasolina TFSI (de 115 y y 150 CV). La transmisión automática DSG y la tracción total están presentes en la gama como alternativas a la caja de cambios manual y la tracción delantera.

Entre las innovaciones que incorpora, destacan las siguientes:

- Sistema Kessy de acceso y arranque sin llave.

- Portón eléctrico de apertura sin manos, pasando el pie por debajo del paragolpes

- Faros Full LED

- Conectividad: Pantalla de 8 pulgadas, sistema de conexión Full Link y Wireless Charger (para cargar dispositivos sin necesidad de cables).

- Asistentes a la conducción como el Traffic Jam Assist, que permite el guiado en el carril en situaciones de tráfico denso por debajo de 60 km/h, o el Emergency Assist, un sistema que emite una señal visual y acústica y una breve pulsación de los frenos cuando detecta que el conductor permanece inactivo durante un cierto tiempo, llegando a detener el vehículo y encendiendo las luces de emergencia si no hubiese respuesta.

- Top View: cuatro cámaras que abarcan toda el área que rodea el coche y ayudan al conductor a tener una visión total para facilitar las maniobras en espacios reducidos.

Pero como la teoría a veces no es suficiente, dejamos a continuación un vídeo que muestra por primera vez al Seat Ateca en movimiento, en el que un ingeniero de la marca define las principales cualidades del coche.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky