Novedades

Hyundai Genesis: los coreanos aprenden alemán

La segunda generación de la gran berlina coreana no iba en principio a ser importada al continente europeo, un mercado copado por sus rivales alemanas. Pero la marca de Seúl está tan orgullosa de su nuevo modelo que ha perdido el miedo a competir en su propio terreno con lo mejor del segmento.

Grande, con cinco metros de largo, potente gracias a los 315 caballos de su motor 3.8 V6, eficaz por su nueva tracción total permanente además de muy lujoso en acabados y sofisticados equipamientos, el Genesis es un coche que no deja indiferente, aportando un desarrollo técnico muy elaborado.

En nuestro mercado, el buque insignia de Hyundai se vende en su versión intermedia (en otros mercados existe con potencias de 257, 282 y un V8 de 425 caballos) con el acabado superior por un precio que puede impresionar par tratarse de un coche oriental: 67.750 caballos. Pero comparado por ejemplo a un Audi A6, más o menos su equivalente europeo con el mismo grado de equipamiento, la tarifa subiría hasta los 80.000 ó 90.000 euros.

Condiciones de rodaje

Las virtudes técnicas y el refinamiento del Genesis son innegables, y más de uno quedaría sorprendido tras probarlo pues a lo largo de los kilómetros va dejando muchos prejuicios en la cuneta. Lo primero que nos llama la atención es una drástica mejora de la rodadura. El nuevo Genesis ha crecido en distancia entre ejes y el coche se asienta muy bien tanto en recta como en curva.

Las suspensiones, algo en lo que no han destacado hasta ahora especialmente los coches coreanos, se muestra firme, pero a la vez filtrante y con unos adecuados reglajes que varían automáticamente según el programa de conducción elegido Normal, Eco o Sport, que también modifican la respuesta del motor, otros parámetros del chasis como la dirección y el reparto independiente de potencia entre las cuatro ruedas. La puesta a punto de la amortiguación se ha encargado a Lotus Engineering, toda una garantía que se nota en el buen hacer del Genesis sobre la carretera.

El sistema de tracción total permanente HTrac (en cuyo desarrollo ha participado el especialista Magna Powertrain) dispone de un modo de emergencia que, en caso de una situación de peligro, mejora el efecto de la suspensión y aumenta la eficacia de la frenada.

El motor V6 ofrece un funcionamiento silencioso y muy progresivo, destacando por unas buenas aceleraciones a cualquier régimen. Una caja de cambios automática con manejo secuencial por levas tras el volante permite, con sus ocho relaciones, disponer siempre del par adecuado para responder en cada situación.

700 vatios de potencia

Si empezamos a utilizar el equipamiento del Genesis, nos llevará un buen recorrido ponerlo todo a prueba. El sistema de aviso y corrección por pérdida de carril y el control de crucero adaptativo hacen casi la función de un piloto automático, ya que uno lee la demarcación de la carretera y corrije la trayectoria si no es la adecuada; mientras que el otro mantiene constante la distancia con el vehículo que nos precede y, hasta una velocidad de 80 kilómetros por hora, detiene por completo el vehículo.

La pantalla de 7 pulgadas de los instrumentos, más otra pantalla táctil interactiva del navegador, un Head Up Display que refleja la información esencial en el parabrisas y el sistema de información DIS con mandos mejorados, conectan el coche en todo momento con su conductor.

En el interior del Genesis, un sensor analiza el aire y lo ventila automáticamente cuando el nivel de CO2 se eleva por encima de lo aconsejable, ya que produce somnolencia y puede ser motivo de accidentes. Asientos regulables en 12 posiciones con banqueta extensible, sistema de sonido Lexicon de 17 altavoces con 700 vatios de potencia, cierre de puertas con asistencia eléctrica y apertura automática del maletero cuando nos acercamos con las manos ocupadas, son otros detalles del equipo de serie que dan idea de lo sofisticado del nuevo Hyundai. El acabado interior recurre a la madera auténtica, el cuero y el aluminio para conseguir la prestancia que se espera de una berlina de lujo.

Primer modelo que incorpora el nuevo diseño "2.0", el Genesis se caracteriza exteriormente por su calandra hexagonal, grupos ópticos de luces LED, una poderosa trasera con doble tubo de escape y una elegante carrocería de notable aerodinámica (cx=0,26).

Ficha Técnica

Cilindrada: 3.778 cc

Potencia: 315 CV

Par motor: 397 Nm

Consumo: 11,6 l/100 km

Transmisión: automática 8 velocidades

Tracción: integral

Velocidad máxima: 240 km/h

Aceleración: 6,8 segundos de 0 a 100 km/h

Precio: 67.750 euros

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky