Novedades

Nuevo Volkswagen Polo: con la marca España

A partir del 26 de abril se comercializará en los concesionarios Volkswagen la quinta generación del Polo. Es un coche que se produce en España, en concreto en la factoría navarra de Landaben, que ha estado simultaneando desde hace 18 meses la fabricación de la anterior generación con la previsión de stock de esta que se lanza ahora.

Desde el año 1975 en que apareció el primer Polo, se han vendido en todo el mundo un total de 14 millones de unidades.

En cuanto a la última generación, hay que decir que cambia de forma drástica respecto a la anterior respecto a su mecánica y su equipamiento, que ahora ofrece unas posibilidades inéditas en el segmento de coches polivalentes más pequeños.

La carrocería evoluciona sobre todo en su parte frontal y trasera, con faros, calandra y parachoques de estilo más deportivo que en el anterior Polo y firmado por el equipo del diseñador Walter da Silva. Por dentro, la sensación es la de estar en un Golf, ya que retoma de este mítico modelo compacto tanto el estilo como algunos elementos, por ejemplo el volante multifunción, idéntico al de su hermano mayor.

Las dimensiones exteriores y las cotas interiores no varían sustancialmente respecto al anterior modelo. Reposa sobre la misma plataforma de chasis y, hasta la próxima generación, no incorporará en su fabricación la nueva plataforma modulable MQB que ya utiliza el grupo VW en numerosos modelos de sus marcas.

Lo que sí se pone en evidencia es un salto cualitativo en cuanto a la calidad de los materiales plásticos y textiles, así como el acabado del ensamblaje. El Polo esta ahora más cerca del Golf tanto por apariencia como por calidad.

Pero también el nuevo modelo de Volkswagen incorpora un equipo opcional excepcional para este tipo de coche, como puedan ser la cámara de visión posterior durante la marcha atrás Rear View, la amortiguación de dureza variable Sport Select o los faros full-LED únicos en este segmento. El equipo interior se incrementa con interesantes novedades como puedan ser la nueva pantalla táctil con sensor de proximidad del interior, de 6,5 pulgadas y una mayor resolución.

Conduciendo el nuevo Polo las sensaciones son más bien de un compacto del segmento superior. La calidad de rodadura, de insonorización y de filtrado de las suspensiones, el tacto de la dirección y la suavidad de las mecánicas, pequeños tricilíndricos Diesel incluidos, nos dan la sensación de estar en un coche más grande.

Tres litros a los cien

De serie, toda la gama monta un sistema que recupera la energía eléctrica generada en la frenada y el paro automático Start/Stop para ahorrar combustible en los desplazamientos ciudadanos. También para el uso ciudadano, pero esta vez como equipamiento opcional, el Polo puede montar el sistema de frenado automático cuando el coche detecta un obstáculo a velocidades inferiores a 30 kilómetros por hora. Entonces avisa al conductor y, si éste no reacciona, detiene el vehículo automáticamente evitando la colisión o el atropello.

Respecto a las nuevas tecnologías, el nuevo Polo aporta el MirrorLink, sistema informático mediante el cual podemos utilizar las aplicaciones y contenidos de nuestro smartphone desde la pantalla táctil. Desde aquí también será posible volcar datos del vehículo, referentes al navegador o los instrumentos en el smartphone.

La gama inicial del Volkswagen Polo se compone de cuatro motores de gasolina y dos Diesel, todos ellos enfocados a conseguir una máxima eficiencia energética. Los bloques de gasolina son dos tricilíndricos atmosféricos de un litro de cilindrada (60 y 75 CV) y dos cuatro cilíndros 1,4 turboalimentados (90 y 110 CV). En cuanto a la opción Diesel está centrada en la nueva mecánica de tres cilindros 1,2 (75 y 90 caballos) que consiguen un consumo medio homologado de 3,1 y 3,4 litros a los cien kilómetros respectivamente.

Más tarde, a principios de verano llegará la versión BlueGT, cuyo motor de gasolina 1.4 rinde 150 caballos y dispondrá de una caja de cambios DSG de siete velocidades. Posteriormente se sumará a la gama un TSI BlueMotion de gasolina tricilíndrico 1.0 turboalimentado que anuncia un consumo record de 4,1 litros a los cien y unas emisiones de tan sólo 84 g/km.

El Polo GTI, en otoño

Para completar el lanzamiento, en otoño llegará el Polo más deportivo, el GTI, que sube su potencia de 180 a 192 caballos y que, al igual que el BlueGT dispondrá de su habitual y vistoso acabado exclusivo para estas versiones.

Los niveles de acabado se dividen en tres: Edition, Advance y Sport, con precios para la gama inicial que oscilan entre los 12.980 euros para la versión más sencilla con motor de 60 caballos hasta los 20.220 euros en el caso del 1.4 TDI de 90 caballos con acabado Sport. La marca resalta que estas tarifas no han cambiado respecto a la generación anterior, a pesar de incorporar mejores equipamientos, nuevas mecánicas y superiores prestaciones. La optimización de la producción y el trasvase tecnológico desde el Golf ha hecho posible mantener estables los precios del modelo. Además, la gama inicial no paga impuesto de matriculación, al estar todos sus motores por debajo del límite impuesto en cuanto al gravamen de emisiones.

En Landaben se van a construir anualmente 300.000 unidades del Polo, gran parte de las cuales se destinarán a la comercialización en 70 países diferentes. El nuevo Polo se va a fabricar solamente en España y en Sudáfrica para exportar unidades a los dos hemisferios.

Vea aquí la ficha completa de la gama del Volkswagen Polo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky