Audi ha presentado esta mañana la nueva versión de su berlina de representación A8, que comenzará a admitir pedidos en España a partir de septiembre para que las primeras unidades lleguen en noviembre. Su precio de partida se situará en 85.300 euros para la versión 3.0 TDI quattro tiptronic.
La principal mejora respecto a su predecesor reside en la optimización de su peso, que ha sido rebajado gracias a la tecnología de construcción ligera de la firma. De esta forma, la versión con motor de gasolina de 3.0 litros, en su variante con carrocería corta, tiene un peso total de 1.830 kg, a pesar de contar con tracción a las cuatro ruedas y de mantener la misma longitud que su predecesor, con 5,13 metros. En oposición, el A8 L de carrocería larga aumenta en 13 centímetros tanto el largo como la batalla.
En lo que respecta al diseño, el nuevo A8 presenta una imagen renovada que se deja notar, sobre todo, en el frontal con un capó más esculpido, o en el parachoques. Pero una de las novedades que más llama la atención es la inclusión de sus flamantes faros matrix LED, compuestos por unidades individuales con 25 diodos emisores de luz cada una que pueden accionarse o atenuarse por separado, en función de cada situación.
Siete variantes disponibles para el mercado español
En el apartado mecánico, el nuevo A8 saldrá a la venta en el mercado español con una gama compuesta por dos motores diésel y dos de gasolina, que mejoran en eficiencia respecto a la versión anterior, disponibles con la tracción integral quattro y el cambio automático tiptronic de ocho marchas. En gasolina, se podrá escoger entre el propulsor V6 3.0 TFSI de 310 CV o el V8 4.0 TFSI de 435 CV, mientras que las motorizaciones diésel serán el TDI V6 de 3.0 litros y 258 CV y el 4.2 V8 TDI de 385 CV.
Además, a estas versiones ha de sumársele la opción que constituye el tope de gama, el A8 L W12 quattro de 500 CV y 6.3 litros, así como el S8, como la versión deportiva, con una potencia de 520 CV, y la variante híbrida, que combina el motor de gasolina TFSI de 2.0 litros con uno eléctrico y tiene una potencia total de 245 CV.
La renovación del Audi A8 coincide en el tiempo con la de otras llevadas a cabo por distintas opciones de la competencia, entre las que se encuentra, por ejemplo, el Mercedes-Benz Clase S (que acaba de añadir su primera versión híbrida enchufable), el Porsche Panamera o, la más reciente, el Jaguar XJ. El nuevo Audi A8 tendrá por principal objetivo competir con la Clase S en su ambición por ser "el mejor coche del mundo".