Novedades

Kia Optima, para conquistar

Aunque es un modelo que se conoce por otros mercados desde el año pasado, el nuevo Kia Optima se empezará a comercializar en el Viejo Continente a comienzos del año que viene.

Se trata del primer intento serio del fabricante surcoreano de incorporarse al segmento de las berlinas medias en Europa. Y como un complemento ya casi imprescindible, a partir del cuarto trimestre de 2012, en algunos mercados europeos (incluido el español) también se ofrecerá una versión híbrida.

Presentado oficialmente en el Salón de Nueva York, en abril de 2010, el Kia Optima hizo su debut europeo en el de París a finales de ese mismo año. Fuera de Europa, este modelo ha tenido muy buen recibimiento. Presente en el mercado coreano desde mayo de 2010, este automóvil ha conseguido unas ventas mensuales de más de 10.000 unidades en junio y julio de ese año, lo que le permitió alcanzar la posición de líder de ventas por primera vez. En todo el mundo, el Optima ha conseguido unas ventas de 67.836 unidades en 2010 y 149.190 durante los nueve primeros meses de 2011.

Para el mercado europeo, las características del Kia Optima han sido adaptadas tanto en el terreno del equipamiento como en el de las suspensiones y, sobre todo, dispondrá de una versión con motor diésel. Se trata de un propulsor de 1,7 litros, que proporciona 136 CV de potencia con unas emisiones de 128 gr/km cuando está equipado con ISG, el sistema automático de Kia de arranque y parada que permite un ahorro de combustible, sobre todo circulando por ciudad. En Europa, el Optima se ofrecerá con la posibilidad de elegir entre transmisión manual de seis velocidades o automática, también de seis velocidades.

Versión híbrida

El Optima Hybrid, que estará disponible a partir de la segunda mitad del 2012, será impulsado por un propulsor híbrido, aunque el fabricante no ha dado muchos más detalles. Todo lo que se sabe es que, en su especificación europea, tendrá un consumo en el ciclo combinado de 5,4 l/100 km y unas emisiones de 129 gr/km.

Como viene siendo habitual en esta marca, el equipamiento de serie es muy alto. En este caso se ha priorizado en el terreno de la seguridad. Así, toda la gama tiene un sistema de frenado con cuatro discos de freno apoyado por los sistemas ABS (sistema antibloqueo en frenada), ESC (Control Electrónico de Estabilidad) y VSM (Gestión de la Estabilidad del Vehículo). El VSM es un nuevo sistema que ayuda a mantener la estabilidad en frenadas sobre superficies de distinta adherencia trabajando sobre la asistencia a la dirección y ayudando al conductor a mantener la trayectoria. Para alertar a otros conductores cuando se producen maniobras de frenada de emergencia, también se incluye un sistema que detecta cuándo el conductor está haciendo una frenada muy fuerte y activa las luces de emergencia.

Todos incluyen también airbags frontales, laterales, de cortina y reposacabezas activos en los asientos delanteros para minimizar las lesiones por latigazo cervical.

Ficha técnica

Comercialización: Febrero 2012

Cambio: Manual / Automática, 6 velocidades

Cilindrada: 1,7 litros

Emisiones: 128 gr/ km

Motor: Diésel 4 cilindros.

Potencia: 136 CV

Par motor: 325 Nm a 2.000 rpm

Tracción: Delantera

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky