
Un total de 387 carreteras han quedado afectadas hoy por el temporal de nieve, más de 50 de ellas cortadas al tráfico y más de 130 con cadenas, según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT) a través de Twitter. ¿Pero sabe cómo y cuándo colocarlas o qué alternativas tiene?
Cabe recordar que el Reglamento General de Circulación refleja la "obligación de no proseguir la marcha sin cadenas para nieve u otros dispositivos autorizados, que actúen al menos en una rueda a cada lado del mismo eje motor" cuando la señalización así lo obligue. Es decir, en un vehículo de tracción delantera, las ruedas motrices son las situadas en el eje delantero; en los vehículos de propulsión trasera, irán en el eje trasero; mientras que si el vehículo es de tracción 4×4 o tracción integral, lo ideal es montar las cadenas en los cuatro neumáticos.
Por tanto, todos los vehículos deberán montar este dispositivo, a excepción de aquellos que equipen neumáticos de invierno con identificación M+S para circular por nieve, tal y como informa el RACE.
De seguir circulando sin cumplir esta normativa, amén del riesgo que conlleva, le podrán multar con 200 euros. Si bien, esta infracción no acarrea la pérdida de puntos.
¿Entre qué cadenas puedo elegir?
Metálicas
Son las más utilizadas, las clásicas con eslabones metálicos. Ofrecen la mejor relación efectividad-precio, ya que ofrecen una conducción segura sobre nieve o hielo y son las más económicas, pero en su contra tienen que su montaje es más complicado, que pesan, que son ruidosas en circulación y no son compatibles con el uso correcto del control de estabilidad o ESP. No se recomienda circular con ellas sin nieve porque deterioran el neumático, la suspensión y la llanta. Su precio oscila entre 19 y 50 euros.
Cadenas de tela o cadenas textiles
Muy populares por su poco peso y su montaje sencillo. Se trata de una funda de tela que recubre la banda de rodadura del neumático. Al circular son las más suaves, pueden ser utilizadas con el ABS y el ESP, y no dañan la llanta aunque en su contra tienen que se estropean con más rapidez. Se recomienda no superar la velocidad recomendada por el fabricante para no reducir la durabilidad de este tipo de cadenas. Precio: entre 30 y 100 euros.
Cadenas de red o cadenas compuestas
Son similares a las de tela, pero en este caso la funda está formada por una red de cables plásticos revestidos de material textil. Su montaje es sencillo y rápido, la diferencia la encontramos en que para su montaje se utiliza mayor tensión para ajustarla al neumático por lo que requiere de más fuerza. Otras diferencias las encontramos en su precio, más caras que las de tela, por lo que su compra está recomendada para quien las vaya a utilizar con frecuencia, y en su mayor duración. Al igual que las de tela, son compatibles con el uso del control de estabilidad. Precio: entre 70 y 95 euros.
Cadenas semiautomáticas
También conocidas como cadenas Spikes Spider y están formadas por una parte fija que siempre va instalada en la llanta y otra parte móvil que es la que montamos o desmontamos según las condiciones del asfalto. Su montaje es rápido, son muy eficaces cuando hay gran cantidad de nieve o hielo y su durabilidad es muy alta. En contra tienen su precio, mucho más caras que las convencionales por eso se recomiendan para un uso muy frecuente y para vehículos de alta gama y con neumáticos de perfil bajo. Precio: entre 200 y 600 euros.
Cadenas líquidas
Se conocen con esa denominación, pero realmente se trata de un spray que se aplica sobre la banda de rodadura del neumático para aumentar su adherencia en un momento puntual. El RACE destaca que la principal función es sortear apuros puntuales, pero no es un sistema permitido para circular cuando es obligatorio el uso de cadenas. Precio: entre 5 y 7 euros.
Montarlas en cuatro pasos
Para montarlas, las textiles se acoplan a la rueda como una funda, pero para cubrir la parte del neumático que se apoya en el suelo, deberá avanzar media vuelta de rueda.
Mientras que para las metálicas, la Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda seguir los siguientes pasos:
- Desabroche el aro rígido e introduzca un extremo por detrás de la rueda, deslizándolo por el suelo.
-Tome los dos extremos, compruebe que ningún trozo de la cadena queda aprisionado por la rueda, cierre el aro interior y céntrelo bien por detrás del neumático.
-Cierre el anillo exterior y centre el conjunto de la cadena sobre la zona de rodadura y flancos del neumático.
-Apriete con el tensor y enganche el sobrante de la cadena para que no golpee en el paso de rueda.
Escenarios, según la nevada
Por otra parte, desde Tráfico se recuerda que hay cuatro escenarios posibles de circulación con nieve en la calzada:
-Nivel verde: para cuando comienza a nevar. Se prohíbe superar los 100 km/h en autopistas ya autovías, 80 km/h para el resto de las vías. En el caso de los camiones, deberán circular por el carril derecho y no pueden adelantar.
-Nivel amarillo: se da cuando la nieve comienza a cubrir la calzada, y se veta el tránsito a camiones y vehículos articulados. Turismos y autobuses no podrán rebasar los 60 km/h.
-Nivel rojo: se decreta con la carretera cubierta. Camiones, vehículos articulados y autobuses tienen prohibido circular. Para los turismos, solo se puede circular con cadenas o neumáticos especiales, a un máximo de 30 km/h.
-Nivel negro: con nevadas de mucho espesor, se cierra el tráfico y hay riesgo de quedarse atrapado. Se recomienda estacionar lo más orillado posible para facilitar el trabajo de los quitanieves.