Motor

¿Quieres SUV? Toma dos tazas con el Skoda Karoq

El Karoq es el segundo SUV de Skoda

Skoda acaba de presentar a nivel mundial el nuevo Karoq, su segundo SUV tras el también reciente Kodiaq, confirmando la preponderancia de los todocamino. Tras el SUV "grande", llega el todocamino "compacto" a la gama de la firma checa del grupo Volkswagen. El Skoda Karoq es un vehículo de 4,38 metros de largo, 1,84 de ancho y 1,60 de alto, por lo que podemos encuadrarlo en el socorrido segmento de los "crossover", tan de moda en los últimos años. El hermano pequeño del Kodiaq apuesta, con una generosa batalla de 2,63 metros, por un espacio interior muy amplio y con diferentes soluciones de modularidad.

En lo que respecta al maletero, nada tiene que ver con los primeros SUV que aparecieron hace ya unos cuantos años, se dipone de 521 litros con todos los asientos disponibles o hasta 1.630 litros con la fila trasera abatida (dividida en tres en proporciones 40-20-40, con sistema VarioFlex, que convierte dichas plazas traseras en independientes tanto en ajuste como en su extracción). Al poderse abatir también el asiento del copiloto, se facilita el transporte de objetos muy largos.

El Karoq, que sustituye extraoficialmente al Yeti, que dejará de producirse a finales de este año, aunque sean dos vehículos diferentes, hereda el diseño vanguardista y "agresivo" del Kodiaq, si bien incorpora novedades en los elementos ópticos, especialmente los traseros, y aporta bastantes toques "cristalinos" que le dan un carácter muy especial. Además, el diseño de sus luces, "full-LED" opcionales, es particularmente espectacular en el caso del Karoq.

Panel de instrumentos digital

El interior rezuma tecnología, como no puede ser de otra forma en estos tiempos que corren en el mercado. Su principal reclamo es la inclusión, por

primera vez en Skoda, de un panel de instrumentos completamente digital (como opción), que convierte la experiencia de conducción en una actividad casi "futurista". Dicho panel es completamente programable y personalizable al gusto del piloto.

En cuanto a sistemas de ayuda a la conducciónn, el Karoq, que llegará a finales de año a los mercados europeos, ofrece, en serie o como opción, todo el "catálogo" de moda, como asistente de estacionamiento, cambio involuntario de carril, control de atascos, detector de ángulo muerto, distancia de seguridad con el vehículo que nos precede, detector de señales de tráfico, etc.

En cuanto a motores, el Karoq dispondrá de tres gasolina y dos diésel (1.0, 1.5, 1.6 y 2 litros, con potencias entre los 115 y los 190 CV), todos ellos con start-stop y recuperación de energía de frenada. También se podrá elegir entre cambio manual o DSG, tracción total o sistema de desactivación de cilindros.

Ficha técnica

Motores: gasolina y diésel

Potencia: de 115 a 190 CV

Consumo: de 4,4 a 5,3 l/100 km

Maletero: de 521 a 1.630 litros

Tracción: delantera y total

Transmisión: manual y automática DSG

Velocidad máx.: de 187 a 211 km/h

Aceleración: de 8,4 a 10,7 seg.

Precio: N.D.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky