
Nissan Ibérica ha registrado el volumen de ventas más alto de la última década, con 68.471 matriculaciones en 2016, lo que le ha permitido alcanzar la segunda cuota de mercado más alta de la historia de la compañía (5,1%). Así lo indicado Marco Toro, consejero director general de Nissan Ibérica en un encuentro con la prensa en el que también destacó el mantenido del crecimiento de dos dígitos por tercer año consecutivo.
Según el directivo, el grupo asiático ha cumplido con creces los objetivos del año en España al elevar sus ventas el 13%, frente al 11% previsto inicialmente, así como por mantener el liderazgo tanto en los segmentos de crossover y eléctricos.
Frente a lo anterior, el crecimiento en el canal particular de Nissan Ibérica ha caído el 9% frente al 12% de media del conjunto del mercado, provocado por la ausencia del plan Pive. Sin embargo, la compañía mejoró en el último año sus cifra muy por encima de la media del sector en el canal de empresas, hasta el 16%. En cuanto a rentabilidad, la compañía mejoró este ratio el 27%.
Con vistas a 2017, Marco Toro espera que el mercado siga creciendo por el potencial de mejora del país. Según explicó, el ratio de ventas de vehículos en España se sitúa en el 22 coches por cada mil habitantes, frente a los 27 de la media Europea. El mismo directivo también estima que el conjunto del mercado crecerá el 6%, porcentaje que podría aumentar en la segunda mitad del curso en el supuesto de que se reactive el plan Pive.
Entre las fortalezas de la compañía, Toro recalcó el liderazgo del mercado en crossovers, con el 28% del total de las ventas en España, lo que equivale a 46.245 vehículos.
Promueve la compra de eléctricos
En su intervención ante la prensa, Toro ha promovido la compra de los vehículos eléctricos tras indicar que este tipo de tecnología supone para cada cliente un ahorro aproximado de 24.000 euros durante los 12 años de vida de un automóvil. Además, en el caso de que estos vehículos alcancen el 1% de cuota de mercado, supondría que los 12.000 vehículos eléctricos que fueran capaces de sustituir a otros tantos coches contaminantes permitiría ahorrar al país 16 millones de litros de combustibles, con un precio de 18 millones de euros en la factura del petróleo y con 40 millones menos de toneladas de CO2. "Existe un potencial de mercado, pero no hay ayudas por parte del Gobierno, al margen de los 5.500 euros que Nissan descuenta por la compra de un vehículo eléctrico Nissan de forma temporal, hasta el 31 de mayo".
Por otra parte, Toro insistió en la necesidad de crear una comunicación de marca que sea capaz de interrelacionar el producto con las personas. De esta forma, la nueva campaña de imagen trata de buscar un "nuevo tono de voz, con mensajes en los que destaca la audacia, donde las personas son los héroes y el producto les ayuda a cumplir sus objetivos y donde la tecnología está al servicio de las personas para enriquecer sus vidas".
Respecto al actual patrocinio de la Champions League, la compañía asegura que esta iniciativa ha permitido a Nissan incrementar el 60% el reconocimiento como patrocinador. En esta línea, Nissan colocará dos entradas en una cristalera en la Plaza de Callao de Madrid, junto con un hastag con el que pretende promover el acontecimiento en las redes sociales con el sorteo de las localidades entre todos los participantes.