Motor

Mercedes mete el turbo en el coche eléctrico: lanzará más de 10 modelos en cinco años

Daimler, matriz de Mercedes, ha anunciado que la firma de la estrella lanzará al mercado más de diez modelos eléctricos hasta 2022, lo que supone acortar tres años su viraje hacia la electrificación, previsto inicialmente para 2025. Llegados a la mitad de la próxima década, el objetivo es que entre el 15% y 25% del total de su producción sea eléctrica. | La decidida apuesta de Smart por el coche eléctrico.

Esta gran apuesta por los motores 'cero emisiones' se traduce en una inversión de 10.000 millones de euros, tal y como desveló el fabricante a finales del año pasado.

Paralelamente durante la transición, el objetivo de la compañía es lograr una mayor eficiencia en sus motores de combustión que le permita cumplir con las exigencias europeas. 2016 fue el primer año desde 2007 que los vehículos de Mercedes no rebajaron la media de sus emisiones contaminantes, tal y como informa Bloomberg. Esta se mantuvo en 123 gramos por kilómetro, un promedio insuficiente de cara a 2020, cuando las emisiones máximas de CO2 permitidas por Europa serán 95 gr/km. En caso de no cumplirlo, Daimler se expone a importantes multas económicas.

Asimismo, la tecnología puente hasta llegar a la movilidad eléctrica son los híbridos, de los que Mercedes-Benz tiene ocho modelos en el mercado. La marca alemana va a ofrecer en breve la nueva clase S en versión híbrida, que tiene una autonomía de 50 Km con las nuevas baterías de litio, y seguirán otros modelos.

Daimler asegura que la nueva tecnología de baterías es interesante, incluso, para camiones pesados. Este año, sin ir más lejos, saldrá al mercado el Urban eTruck, que Daimler ya presentó en 2016.

Por otra parte, cabe destacar que el gigante germano ha metido el turbo hacia los coches 'limpios' casualmente tan solo una semana después de que la oficina del fiscal de Stuttgart (Alemania) iniciase una investigación sobre empleados de Daimler, en relación con un presunto fraude y por publicidad engañosa.

La empresa que preside Dieter Zetsche, por su parte, explicó que está cooperando con las autoridades en relación con esta investigación, aunque no quiso comentar ningún detalle sobre la naturaleza o los motivos de este proceso abierto.

Éxito continuado

Mercedes-Benz Cars, que prevé un récord de ventas en el primer trimestre del año, subió hasta febrero las comercializaciones y alcanzó las 351.243 vehículos, un 15,6% más que en los mismos meses de 2016. Un éxito que se al fuerte crecimiento en China, su mayor mercado, y en Alemania.

Las ventas de Mercedes-Benz, su marca principal subieron, hasta febrero un 16,8%, hasta el récord de 332.329 unidades, mientras que las de Smart retrocedieron un 2,2%, hasta 18.914 unidades.

A este éxito han contribuido las berlinas de la clase E y el modelo T de la clase E, que incrementaron las ventas más de un 70%, así como la demanda de modelos todocamino.

Mercedes-Benz prevé incrementar algo las ventas y notablemente el beneficio operativo en 2017.

Daimler pronostica una pequeña subida de las ventas y de la facturación, así como del beneficio operativo.

Sin embargo, el resultado operativo de las divisiones de camiones y furgonetas caerá respecto al 2016.

Más de 200 transportistas exigen una indemnización de 100 millones de euros a varias empresas fabricantes de camiones, entre ellas Daimler, MAN e Iveco, por haber fijado precios de venta.

Daimler prevé tener unas cargas contables en 2017 de hasta unos 500 millones de euros, aunque también pronostica ingresos de 250 millones de euros por la venta de inmuebles en Kawasaki, en Japón. Quiere conseguir una rentabilidad operativa sobre las ventas del 9 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky