
El Tesla Model 3 comenzará a fabricarse en julio, mes en el que se dará a conocer también el modelo definitivo que llegará a producción. Este vehículo ha generado unas expectativas desmesuradas y ya supera ya las 400.000 reservas -previo pago de 1.000 dólares-, por lo que la firma de Palo Alto ya planea cómo y dónde implantar sus próximas macrofábricas que le permitan incrementar y acelerar su producción. El objetivo para finales de 2018 es alcanzar las 500.000 unidades anuales.
En un documento enviado la semana pasada a los inversores de la compañía al que ha tenido acceso Autoblog, donde se detallan los resultados del último trimestre de 2016 en el que se volvió a los números rojos, Tesla explica que definirán la localización de las nuevas macrofábricas a finales de este año. En él habla de hasta tres nuevas plantas que define como 'Gigafactory 3', 'Gigafactory 4' y 'Gigafactory 5'. Tesla define la planta solar de Nueva York como su segunda 'Gigafactory'.
Las informaciones en diversos medios internacionales apuntan a que Tesla apostará por Europa para ubicar estas nuevas instalaciones. En concreto, Países Bajos Países Bajos, Francia, Reino Unido y España parten como las alternativas que pujarán por llevarse lo que será una gran fuente de creación de empleo. Asia, no obstante, también se baraja como opción para implantar alguna de ellas.
En el caso de su macrofábrica de Nevada, que arrancó en enero a producir sus baterías de forma masiva de la mano de Panasonic, se espera que 6.500 personas estén trabajando en ella a finales de este año. Una cifra que prevén se dispare en 2020 hasta los 10.000 empleados.