Motor

Porsche tiene un problema con su primer eléctrico: no 'ruge' lo suficiente

Porsche Mission E.

Porsche lleva trabajando más de un año sobre el que será su primer coche 100% eléctrico, el Mission E, para adaptarse a las exigencias medioambientales que planea imponer Europa con el inicio de la nueva década. Sin embargo, la firma alemana en su intento por ecologizarse ha perdido parte de su ADN que ahora le reclaman sus seguidores, su estruendosa acústica.

"Nuestros clientes son muy sentimentales con el sonido", asegura en declaraciones a Bloomberg Stefan Weckbach, jefe del equipo de trabajo que está desarrollando el Mission E, quien explica las exigencias de los amantes de los tradicionales motores de la firma: "Nos dijeron: 'Nos gusta el rugido de los motores y esperamos algo similar para el eléctrico".

En los dos últimos años, Weckbach ha estado encabezando un equipo formado por unas 30 personas para desarrollar el Mission E, un sedán de cuatro puertas parecido al Panamera, pero en versión reducida, que superará los 500 kilómetros de autonomía y contará con 600 CV de potencia y una capacidad de aceleración de de 0 a 100 kilómetros por hora en 3,5 segundos. Unas prestaciones propias de "un verdadero Porsche", pero que no comulgan con el abandono del rugido de los clásicos V8 para dar paso al suave sonido del motor eléctrico.

La iniciativa de Porsche tiene lugar en un momento en que el sector comienza a prestar más atención a los coches eléctricos y la Unión Europea elabora normas que entrarán en vigor en 2020 que ajustan considerablemente los límites de las emisiones de dióxido de carbono. Mercedes-Benz creó una nueva marca, llamada EQ, que ya ha presentado su primer coche; Audi, la marca gemela de Porsche en Volkswagen, está trabajando en un SUV propulsado de forma eléctrica que previsiblemente llegará en 2018 y como mínimo en otros dos coches eléctricos más, estos para 2020; BMW, que lanzó su el i3 en 2013, está preparando una versión eléctrica del X3 y del Mini; Y Tesla, que tuvo buenas ventas de su Model S, ya trabaja en vender cuanto antes el Model 3, cuyo precio será de 35.000 dólares. 

Para 2020, las ventas mundiales de vehículos propulsados a batería se cuadruplicarán hasta superar las 1,2 millones de unidades, según la firma investigadora LMC Automotive. "Todo el sector se está volcando con la movilidad eléctrica, y Porsche también tiene que estar", dice Stefan Bratzel, un investigador del sector automotor en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Bergisch Gladbach (Alemania).

Porsche presupuestó aproximadamente 1.000 millones de euros para el Mission E, lo cual incluye un nuevo taller de pintura y una sala de montaje en construcción cerca de la fábrica en Stuttgart, donde fabrica el 911 y el Boxster. La compañía dice que contratará a 1.400 personas para diseñar, comercializar y construir el coche, la mayoría de las cuales se incorporará en 2018 cuando se aceleren los ensayos de producción. Todavía no está determinado cuál será el próximo modelo de la línea, pero probablemente se anunciará mucho antes de que el Mission E salga al mercado. "Queremos encarnar el coche deportivo del futuro", dice el máximo responsable de Porsche, Oliver Blume.

Con la ofensiva eléctrica, Porsche enfrenta riesgos más grandes que muchos de sus rivales. Pocos fabricantes de automóviles tienen seguidores tan leales como los de Porsche, y los fanáticos empedernidos del 911 se crisparon cuando su amada marca agregó  a su carta de productos SUV que se ajustan más a la demanda del mercado que a la de las autopistas.

No obstante, la amplitud de la cartera de Porsche da suficiente margen como para acomodar a los eléctricos sin desgarrar el tejido de la marca. Obviamente, el 911 bajito, con su motor en herradura atrás, sigue siendo el producto más reconocible de la compañía, pero los vehículos utilitarios deportivos o SUVs representan el grueso de las ventas de Porsche desde 2011. Para Sascha Gommel, analista de Commerzbank, "la cuestión es poder transformar la marca manteniendo vivos al mismo tiempo sus valores esenciales".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky