Motor

EEUU demanda a Volkswagen por el fraude en la emisión de los motores

  • El Departamento de Justicia acusa al grupo de saltarse la ley y obstaculizar los controles
Foto: Reuters

VOLKSWAGEN VORZ

17:30:00
126,48
+0,35%
+0,44pts

El Gobierno estadounidense presentó ayer la primera demanda medioambiental de un Estado contra Volkswagen por el fraude en las emisiones contaminantes.

La demanda civil fue presentada por el Departamento de Justicia en un tribunal federal de Detroit (Michigan), en nombre de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA), por haber instalado "dispositivos de manipulación ilegales" para modificar el sistema de control de las emisiones en casi 600.000 vehículos diésel y por "impedir y obstaculizar" los controles federales de dichas emisiones.

En concreto, el Departamento de Justicia ha acusado a la compañía alemana de violar la Ley de Aire Limpio norteamericana. Aunque se trata de una acción civil, no se cierra la puerta tampoco a que se pidan posibles responsabilidades penales en el futuro a los culpables del escándalo.

El asistente del fiscal general para la División de Recursos Naturales y el Departamento de Medio Ambiente, John C. Cruden, quiso dejar ayer muy claro que esta demanda es un aviso al resto del sector, advirtiendo que los fabricantes de vehículos que no verifiquen adecuadamente sus coches y desafíen los sistemas de control de emisiones "vulneran la confianza del público, ponen en peligro la salud pública y afectan a sus competidores".

Negociación sin resultados

Cruden explicó que las negociaciones mantenidas con Volkswagen hasta el momento no han permitido llegar a ningún acuerdo "aceptable" para el Gobierno federal. "Estados Unidos pondrá en marcha todos los remedios apropiados para resarcir las violaciones a las leyes de aire limpio de nuestro país", subrayó. "Las supuestas manipulaciones permitieron a casi 600.000 motores diésel emitir excesivas emisiones contaminantes por todo el país, dañando nuestra salud y engañando a los consumidores", criticó Cruden mediante un comunicado.

Volkswagen, que se enfrenta también a una investigación por parte de las autoridades de la Comisión Europea y está imputada ante la Audiencia Nacional española, calcula que el escándalo de la manipulación de los motores podría costarle más de 50.000 millones de euros en todo el mundo.

Aunque, desde que el pasado 18 de septiembre, la EPA detectara el fraude, el gigante automovilístico alemán ha sufrido un frenazo en todo el mundo -en España perdió el primer puesto en ventas ya en octubre frente a Peugeot-, eso no ha evitado que haya cerrado el año en lo más alto del ranking en nuestro país con 88.300 unidades matriculadas. La empresa mantiene así el liderazgo por cuarto año consecutivo, un hito que no lograba ninguna otra firma automovilística desde el año 2005, tras aumentar sus ventas de turismos y todoterrenos un 14,7 por ciento. Con los modelos Golf y Polo entre los diez más vendidos, Laura Ros, directora de Volkswagen España, lanzaba ayer un mensaje a los consumidores. "Quiero agradecer expresamente a nuestros clientes la confianza que han depositado en Volkswagen en uno de los momentos más difíciles que ha vivido la marca", aseguró.

Rebajas

Los fuertes descuentos que la marca ha llevado a cabo durante diciembre -ha habido rebajas en el precio de entre 900 y 1.200 euros dependiendo de los modelos, a lo que hay que sumar después el Plan PIVE, que supone una ayuda de otros 1.000 euros más- no han conseguido evitar sin embargo que la marca perdiera la primera plaza por tercer mes consecutivo.

En los últimos 31 días de 2015, la marca más vendida fue Peugeot, con 7.599 matriculaciones. Volkswagen ocupó la segunda plaza con 7.072 vehículos vendidos, Renault fue tercera con 6.515 y Seat cuarta con 6.321. En el acumulado del año, después de Volkswagen (88.300 vehículos), se sitúa además Seat, otra de las marcas del grupo alemán, con 77.529 coches.

El tercero es Reanult, con 77.087; el cuarto Opel, con 76.470 y el quinto Peugeot con 76.314 vehículos. En el sector consideran que es probable que tanto Volkswagen como Seat sigan llevando a cabo una agresiva política comercial durante los próximos meses, con fuertes descuentos, para intentar mantener el nivel de ventas.

Matriculaciones

En total, las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mercado español se situaron en 1,03 millones de unidades al cierre del ejercicio 2015, lo que representa un aumento del 20,9 por ciento respecto a 2014. Las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam) destacaron ayer que es la primera vez en seis años que se supera la barrera del millón de unidades. El mercado alcanzó un volumen de 88.609 unidades durante el pasado diciembre, lo que supone un crecimiento del 20,7 por ciento al compararlo con el último mes de 2014.

Las patronales del sector señalan que todos los canales han mostrado un resultado positivo en el año. Las empresas aumentaron así sus compras un 30,9 por ciento, hasta un total de 283.096 vehículos. El canal de particulares creció igualmente un 18,8 por ciento, impulsado por el último Plan PIVE, con un total de 574.575 coches matriculados. Por último, el sector de alquiler de coches creció un 13,7 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky