Peugeot se compromete con la eficiencia medioambiental. En la última década, la firma del león ha reducido en casi un 30% sus niveles de emisiones. Como protagonistas de este cambio aparecen los motores PureTech y BlueHDI, así como la caja de cambios automática EAT6.
En la carrera por adaptarse a las nuevas normativas anticontaminación europeas y por reducir los niveles de consumo y emisiones, Peugeot se sitúa como una de las marcas punteras en este sentido. Hace ahora un año tan sólo el 11% de la gama contaba con motores Euro 6, mientras que el próximo julio toda la oferta mecánica ya será respetuosa con esta norma.
Los motores Euro 6
Dentro de la gama actual, ¿cuáles son los motores que entran dentro de este grupo? En el apartado diésel, los representantes son los denominados BlueHDI, que se ofrecen en dos niveles de cilindrada (1,6 y 2,0 litros) y cinco niveles de potencia, que van desde los 75 hasta los 180 CV. Gracias al filtro antipartículas FAP y al catalizador SCR, las emisiones de partículas y Nox se reducen hasta en un 90%, tanto si se asocian al cambio manual como al automático EAT6.
En el grupo de los gasolina dos son los grandes representantes. Por una parte, el 1.6 THP, que no sólo ofrece una de las mejores relaciones entre cilindrada y potencia, sino que además alcanza unos niveles de emisiones y consumos muy contenidos. En el otro extremo aparecen los recientes motores PureTech, que representan la tendencia 'downsizing' en su máxima expresión. Los hay de 1,0 y 1,2 litros (atmosférico y turbo), con tres cilindros en ambos casos y se caracterizan por su capacidad para rendir su potencia y par máximos desde muy bajas vueltas.
La transmisión automática EAT6
Aunque ya habíamos tenido ocasión de probar la tercera y última evolución (por el momento) de caja de cambios automática EAT6 con anterioridad, hoy volvemos a hacerlo en un evento organizado por Peugeot ya que, según comentan los responsables, es una pieza clave en la reducción de consumos y emisiones.
Desarrollada en colaboración con AISIN, esta caja automática de seis velocidades y convertidor de par, deja atrás en muchos aspectos a la controvertida caja manual pilotada del grupo PSA y además se puede combinar con toda la gama de motores Euro 6. Incluso con alguno de ellos, por ejemplo con el BlueHDI 120, la transmisión EAT6 logra unos niveles de emisiones inferiores a los de la caja de cambios manual. Por cierto, de serie incorpora un sistema Start/Stop.
Suave en su funcionamiento pero rápida en las transiciones entre marchas gracias a la tecnología Quickshift, la caja EAT6 nos parece una opción bastante recomendable porque hace que la conducción sea más cómoda y económica, sin que esto suponga renunciar a la diversión. De hecho, mejora a otras transmisiones de convertidor de par de otras marcas con mayor número de velocidades.
¿Dónde podemos encontrar este cambio automático en la gama Peugeot? La respuesta está en los siguientes modelos: 308, 308 SW (incluidas las versiones GT), 3008, 5008, 508, 508 SW y 508 RXH. El precio puede variar según modelos, pero en el mejor de los casos, supone un sobrecoste de 1.200 euros frente al cambio manual (en el 308).