Por fin ha llegado. Hablamos de la tecnología eléctrica al mundo de la automoción. "¿Cómo que ha llegado? -preguntarán muchos- ¡si ya está aquí!". Sí, está aquí, de hecho lleva ya unos años introduciéndose a cuentagotas en nuestro mercado.
Pocas son ya las marcas que no disponen de, al menos, un modelo eléctrico en su gama (aunque solo sea por no quedarse atrás en esta nueva carrera). Pero ahora, en las últimas semanas, estamos asistiendo al, por fin, verdadero boom de los vehículos eléctricos.
Y, así, ahora toca hablar de una combinación entre dos vehículos, que da como resultado un nuevo eléctrico: Nissan Leaf + Nissan NV200 = Nissan e-NV200, el segundo vehículo eléctrico de la firma japonesa y el primer comercial que utiliza esta tecnología. El Leaf se ha consolidado por derecho propio en uno de los principales referentes en cuanto a la tecnología eléctrica se trata (no en vano fue Coche del Año en Europa en 2011), y por ello ?presta? su tecnología y su experiencia a la versión eléctrica de la polivalente y resultona furgoneta NV200, que ahora cuenta con una versión eléctrica en la que el coste del combustible es una cuarta parte de la versión diésel, y los gastos de mantenimiento se reducen hasta un 40 por ciento.
El resultado es un vehículo muy cómodo en cada una de sus dos versiones (furgón o para cinco pasajeros), con una autonomía que puede llegar en el mejor de los casos a los 170 kilómetros, con una velocidad máxima de 120 km/h. Sí, ya hemos escrito muchas veces que el tema de la autonomía todavía está a años luz de lo aconsejable, pero se van dando pequeños pasitos para llegar a alcanzar, algún día, la excelencia (no menos de 400 kilómetros sin tener que recargar el vehículo, y más con el déficit de puntos de carga con que cuenta España comparado con los países más 'serios' del Viejo Continente en este campo).
Recargable en ocho horas
Para el transporte ligero de mercancías, al menos en una gran ciudad, 170 kilómetros deberían ser más que suficientes para el trasiego diario. La batería puede cargarse por completo por la noche en ocho horas mediante un cargador doméstico de 3.3 kW, periodo de carga que se puede reducir a la mitad si se utilizar el cargador opcional de 6,6 kW. Y eso sin contar con el cargador rápido de 50 kW, que puede recargar el 80 por ciento de la batería en tan solo media hora.
Por lo tanto, la Nissan e-NV200 (que se fabrica para todo el mundo en la planta de Nissan en Barcelona) supone un paso más en la "revolución eléctrica", que se ha adelantado varios años por la crisis, y que no deberíamos dejar anquilosarse. Aunque, evidentemente, eso no solo depende de las marcas, sino de las distintas administraciones, que deben apostar por crear una red de puntos de carga 'europea', y no 'africana', como la que tenemos en este momento.
Ficha técnica
Motor: eléctrico
Potencia: 109 CV
Par motor: 280 Nm
Tracción: delantera
Transmisión: una velocidad
Autonomía: 170 km
Velocidad máxima: 120 km/h
Precio: desde 13.665 euros