Motor

BlaBlaCar dejará de ser gratis este año: cobrará un 10% de comisión más IVA

Nicolas Brusson, cofundador y CEO de BlaBlaCar | Elisa Senra

La red social BlaBlaCar, que conecta a conductores y viajeros para favorecer un ahorro en los desplazamientos en coche a ambas partes, dejará de ser gratuita en España para adoptar el modelo ya implantado en Francia, su país de origen.

Lo adelantaba hace ya unos meses a elEconomista su propio consejero delegado y fundador, Nicolas Brusson, pero ahora la empresa confirma cuál será la tarifa que cobrará a sus usuarios: tal y como ha declarado recientemente Brusson a varios medios, BlaBlaCar se quedará con un 10% del pago que recibe quien pone y conduce el vehículo, más el 21% de IVA sobre ese 10% que constituye la comisión.

De este modo, la división española de la compañía pone en marcha el modelo de negocio empleado ya en Francia desde hace años y que funciona a partir de un pago mediante transacciones online por adelantado. "Al final te fías más de que el conductor aparezca si le has pagado de antemano, y éste, a su vez, de alguien que ha pagado por adelantado", justificaba Brusson al adelantar sus planes.

Conflicto con la patronal de autobuses

El anuncio de la nueva tarifa de BlaBlaCar llega justo en un momento en que Federación Nacional Empresarial de Transporte de Autobús (Fenebús) haya solicitado el cierre de esta red social de carpooling al considerar que lesiona gravemente los intereses de las empresas de transporte de viajeros legalmente establecidas.

Entre sus argumentos, igualmente, Fenebús señala que no está claro si las compañías de seguros responderían ante un supuesto siniestro por los ocupantes sin ninguna relación con el conductor o que este último no está obligados a cumplir con los requisitos de seguridad que se les impone a los profesionales, como el descanso obligatorio o la limitación de la velocidad.

Fenebús ha presentado ya escritos de denuncia ante la Subdirección de Inspección de la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento; ante el fiscal de la Sala Coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas; ante la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril; ante la directora general de Tráfico, María Seguí; y ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky