
TESLA MTRS
21:59:59
298,27

+13,34pts
Tesla Motors se ha topado con un nuevo obstáculo: el sector de los concesionarios, cuyo lobby se ha levantado contra el fabricante californiano en varios estados de Estados Unidos para evitar que imponga su modelo de venta directa y les robe parte de su negocio. En pleno desembarco en Europa -llegará a España este año-, Tesla se enfrenta al riesgo de encontrar esa misma oposición.
Alentado por la acción de la presión de los concesionarios, el último territorio de EEUU en prohibir la venta directa de coches a Tesla ha sido el estado de New Jersey, liderado por el gobernador republicano Chris Christie, en lo que Elon Musk, CEO de Tesla, ha calificado de "un ataque al concepto de libre mercado".
Pero la de New Jersey no es la única administración que ha puesto trabas al modelo de Tesla. Otros estados como Texas, Arizona, Delaware, Virginia o Maryland también han atendido a las demandas del lobby de los concesionarios, mientras que Ohio y Nueva York están en proceso de restringir su venta directa, según señala Forbes.
Antes, Tesla había salido vencedora de distintos proyectos de frenar su modelo de distribución en Massachusetts, donde ganó una demanda presentada por los concesionarios, o Carolina del Norte, donde un proyecto de ley del mismo corte murió en los tribunales. La start-up con sede en Silicon Valley llegó entonces a reunir más de 100.000 firmas en busca de un apoyo de la Casa Blanca en forma de regulación federal que, de momento, no ha terminado de materializarse.
Elon Musk no cede ante los concesionarios
Musk está convencido, a sabiendas de las experiencias de otros fabricantes como Fisker, que el modelo de venta a de coches eléctricos través de concesionarios puede llegar a suponer cavar su propia tumba: según su premisa, éstos no tienen especial interés en vender este tipo de vehículos porque precisan de un menor mantenimiento y mermarían así su negocio de posventa.
Así pues, ¿cómo va a sortear Musk el obstáculo en estos estados? Según sus propias palabras en una carta dirigida "a la gente de Nueva Jersey", Tesla abrirá dos "galerías" en las que los potenciales clientes se podrán informar sobre el coche, verlo y probarlo pero en ningún caso comprarlo, para lo cual deberán recurrir como hasta ahora a pedirlo a la web de la compañía o bien a su establecimiento en la vecina Manhattan.
¿Cómo reaccionarán los concesionarios aquí?
Y en medio de este conflicto, Tesla sigue apostando fuerte en su expansión por otros mercados fuera de EEUU, más concretamente a través de China y sobre todo de Europa, región donde ya ha proyectado planes de crecimiento que contemplan la llegada a España antes de que acabe 2014.
De este modo surge la pregunta de cómo reaccionarán en la región los concesionarios ante la negativa de Tesla a recurrir a terceros para distribuir sus vehículos, sobre todo ante un incipiente panorama que apunta hacia el desarrollo de la venta de coches online en el futuro.
En principio, éste no es un modelo que haga sentirse amenazados al sector en España, o al menos eso es lo que defienden desde la patronal. "El modelo de venta a través de la red de concesionarios está muy asentado en nuestro país y claramente funciona. En este sentido, no nos sentimos amenazados y somos respetuosos", han explicado a elEconomista.es desde la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto).
En cualquier caso, la patronal española sí aclara "que se tiene que garantizar siempre la posventa" y precisa que "el modelo de distribución mediante concesiones es la opción que mejor responde" a esa exigencia. Por ello, advierte de que "estaremos vigilantes para que los intereses de nuestros concesionarios no se vean comprometidos".