
La vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría ha anunciado en la rueda posterior al Consejo de Ministros que el Gobierno prorrogará el Plan PIVE de ayudas a la compra de coches nuevos eficientes, que llega a su quinta edición, con unos fondos de 175 millones de euros que darán para 175.000 operaciones.
El anuncio llega después de que en los últimos compases de diciembre se agotaran los 70 millones de euros del Plan PIVE 4 sólo un mes y medio después de entrar en vigor, y los remanentes del PIMA Aire. El nuevo presupuesto, por tanto, supone multiplicar por 2,5 la cantidad destinada en los planes anteriores (las dos primeras ediciones dispusieron 75 millones).
Desde que fuera aprobada su primera edición en el verano de 2012, el plan PIVE ha contado con ayudas estatales por casi 300 millones de euros, lo que ha servido para renovar el parque automovilístico español con, según el Ejecutivo, 300.000 coches nuevos, así como generar una recaudación fiscal de unos 1.000 millones de euros y permitir el mantenimiento de unos 10.000 puestos de trabajo en el sector.
Aire para el sector
El Gobierno sigue cumpliendo así las exigencias de las asociaciones patronales de fabricantes (Anfac) y distribuidores (Ganvam y Faconauto) de prorrogar las ayudas e incentivos a la compra de coches nuevos, con el fin de reactivar la débil demanda que ha mermado el mercado automovilístico español hasta su peor nivel en casi 25 años. Gracias a las ayudas públicas, las ventas de coches volvieron a subir en 2013 tras dos años de caídas un 3,3%.
"Estos planes han contribuido a la renovación del parque, están aumentando sus condiciones de seguridad y eficiencia energética y tienen un impacto positivo en la economía", argumentó Sáenz de Santamaría, quien subrayó asimismo que desde septiembre de 2013 el mercado automovilístico acumula un crecimiento "excepcional" del 30% cada mes.
Según la vicepresidenta, "sectores como el del automóvil están contribuyendo a que España supere la recesión" y son fundamentales para el crecimiento de la inversión extranjera, que se ha multiplicado por tres en dos años. "Consideramos importante apoyar a sectores que crean empleo, dinamizan la economía y atraen inversión extranjera, generando al mismo tiempo ganancia de competitividad", concluyó Sáenz de Santamaría.
En este sentido, hizo hincapié en que el automóvil es un sector "pujante y atractivo" para la inversión extranjera. De hecho, las inversiones comprometidas en las fábricas españolas se elevan a 3.500 millones en los últimos años, a los que se sumarán otros 1.500 millones en 2014.
Tendrá un efecto positivo de 2.000 millones en la economía
El Plan PIVE 5, dotado con 175 millones de euros, tendrá un efecto dinamizador sobre la economía española de cerca de 2.000 millones de euros, según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
La organización explicó que este impacto beneficioso permitirá aumentar el PIB nacional y señaló que servirá para incrementar en un 10% las matriculaciones de automóviles en España durante el presente ejercicio.
Asimismo, la patronal de los fabricantes de automóviles apuntó que este programa de incentivo a la compra de vehículos a cambio de achatarrar uno antiguo tendrá un efecto fiscal positivo sobre las arcas públicas de alrededor de 700 millones de euros.
De estos casi 700 millones de euros, 500 millones de euros corresponderán a los ingresos derivados del IVA y del Impuesto de Matriculación y 195 millones de euros, corresponderán a otros ingresos en comercialización, financiación, seguros, transporte, etc.
Este Plan, que impulsará la adquisición de 175.000 vehículos nuevos en España, generará una demanda adicional o adelantada de 80.000 unidades, "que no se hubiera producido de no existir un Plan como este".
Bueno para el medio ambiente
El PIVE 5, según Anfac, ayudará también a reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera en 270.000 toneladas, debido a la sustitución de coches antiguos más contaminantes por otros nuevos más seguros y eficientes.
Además, la Asociación indicó que el impacto de este tipo de programas no se limita únicamente al aspecto económico, sino que también tienen un impacto social "muy importante". Así, el Plan PIVE 5 permitirá el achatarramiento de 175.000 vehículos y generará un ahorro de consumo de combustible de 126 millones de euros y 90 millones de litros.
Planes "fundamentales"
El vicepresidente ejecutivo de Anfac, Mario Armero, calificó de "fundamentales" los planes PIVE y PIMA Aire y señaló que estas iniciativas diferencian a España de lo que está sucediendo en otros mercados europeos.
"Con ellos se han movilizado ya más de 400 millones de euros de inversión productiva por parte del Estado, que además han representado un retorno en términos de ingresos fiscales acumulados de más de 1.500 millones de euros y una generación de actividad económica por valor de más de 4.000 millones de euros", añadió.
El directivo afirmó que estos programas están contribuyendo a frenar el "hundimiento" de las ventas, aunque apuntó que todavía no se han alcanzado los niveles de matriculaciones que, por renta per cápita y desarrollo económico, se amoldan a la realidad española.