
Las decepcionantes ventas del Nissan Leaf a nivel global han llevado al fabricante japonés a replantearse su estrategia comercial a corto plazo. Por ese motivo, la nueva versión prevista para 2013 llegará al mercado, junto con diversas mejoras, con una considerable rebaja de un quinta parte de su precio.
Concretamente, Nissan ha anunciado una rebaja del 18% en el precio del Leaf base, que en el mercado estadounidense se traduce en una caída desde los 35.200 dólares (unos 26.500 euros) que cuesta en la actualidad hasta los 28.800 dólares (en torno a 21.700 euros), sin tener en cuenta los incentivos fiscales de los que gozan los vehículos movidos por electricidad.
Las ventas del Nissan Leaf a nivel mundial crecieron en 2012 un 20%, muy por debajo del 50% que el fabricante nipón había previsto aumentar a comienzos del pasado ejercicio. De este modo, con tan considerable rebaja, el Nissan confía en poder dar así un impulso a las ventas de su estandarte eléctrico, pero no será la única medida. El nuevo Leaf también dispondrá de una autonomía mayor (que aún no ha sido desvelada) y un restyling que tendrá un diseño especial para el público de Europa, donde la imagen de este eléctrico no termina de convencer al mercado.
Esta estrategia de rebaja del precio no es pionera en el segmento, pues ya General Motors llevó a cabo una acción similar en el caso de su Chevrolet Volt, hasta el punto de llegar a acumular enormes pérdidas y sacrificar sus beneficios con tal de impulsar la ventas de su eléctrico de autonomía extendida.
Ahora sólo cabe esperar a ver cómo adapta Nissan esta estrategia al mercado europeo, donde el Leaf parte, en los concesionarios españoles, desde los 36.000 euros sin tener en cuenta las ayudas del Gobierno a la compra de este tipo de vehículos.