Motor

El precio de los seguros de coches tocará suelo este año

  • Las compañías ven un agotamiento de la caída iniciada en 2005

La guerra de precios en el seguro de automóviles no ha amainado, pero las compañías ya atisban indicios que les animan a augurar el fin de las rebajas para 2013. Lo pronosticaron ayer el consejero delegado de Generali, Jaime Anchústegui, y el director general de Catalana Occidente, Francisco Arregui, en un Foro organizado por la Asociación Española de Corredurías de Seguros (Adecose).

Desde 2005 o 2006, la feroz competencia se ha traducido en un abaratamiento de la prima media del 25-30 por ciento. Sólo en el primer semestre de este año cae un 5 por ciento, pero Anchústegui auguró que limitará el descenso a fin de año al 3,5 o 4 por ciento.

La razón para prever una fase de estabilización es doble. Por un lado, la fuerte rivalidad en precios ha estado apoyada, entre otros factores, en la capacidad del sector para ajustar márgenes gracias a las reservas o provisiones acumuladas en épocas favorables. Pero el colchón sufre dicha estrategia y, tras los cinco años de crisis, se ha estrechado el margen de actuación.

Por otro lado el primer ejecutivo de Generali habló de un "rebote" ya en la prima media de nueva producción, aunque siga la baja del precio medio de la cartera. "En algún momento se tiene que producir cierta inflexión", coincidió Arregui.

El año 2013 será peor... sólo para el seguro de coches

El panorama que se abre en 2013 a la industria aseguradora, que ha soportado con fuerza y solvencia la prolongada recesión, es desafiante. "Algunos ramos lo van a pasar mal, muy mal, y otros encontrarán oportunidades de negocio", infirió el consejero delegado de Generali. La industria teme que las compañías regateen o directamente reduzcan sus presupuestos en seguros industriales o pólizas colectivas para ahorrar costes. Los apretados presupuestos impiden ya al sector asegurador crecer. "El mercado no crece, las primas bajan porque estamos quitándonos las pólizas a nosotros mismos", refirió Arregui.

La otra cara de la crisis es que confían en que ganen impulso ramos de negocio como el de salud y productos como los de previsión y ahorro, ante las dudas del ciudadano sobre la capacidad futura del Estado para atender su futura pensión y servicios sanitarios. El sector de salud "crece y va a crecer más a futuro", dijo el director general de Sanitas, Gabriel Belautegui.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky