Motor

Los coches eléctricos pueden llegar a contaminar el doble que los de combustión

Los coches eléctricos son vistos por muchos como la mejor solución al problema de la contaminación y el impacto sobre el medio ambiente, pero no es oro todo lo que reluce. Según un estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, el calentamiento global por culpa de estos automóviles puede ser el doble que el de los vehículos con motor de combustión.

Según las conclusiones de la comparativa medioambiental de los ciclos de vida de eléctricos y coches convencionales, que fueron publicadas por la revista científica Journal of Industrial Ecology, la "toxicidad" del proceso de producción de los primeros puede llegar incluso a duplicar los niveles de contaminación de los segundos. El estudio se refiere a que los coches movidos por electricidad "son contraproducentes" si ésta se sigue produciendo a través de combustibles fósiles.

Más contaminantes en su producción

Parte de ese impacto medioambiental surge, por ejemplo, de la producción de baterías y motores eléctricos, que requiere de la explotación de minerales tóxicos como níquel, cobre o aluminio. Ello lleva a que de su fabricación se desprendan perjudiciales efectos tales como lluvia ácida, sobreexplotación de combustibles fósiles, contaminación de ecosistemas...

Mientras, según señala el Profesor Stromman, coautor del citado análisis, los vehículos de combustión interna, que obviamente salen perdiendo en el momento de su uso, apenas emiten emisiones directas durante su producción.

Sin embargo, el estudio también señala entre sus conclusiones que en Europa el efecto contaminante de los coches eléctricos es menor que en otros territorios como, por ejemplo, EEUU. Ello es debido a la menor dependencia del carbón o el petróleo a la hora de generar electricidad en el Viejo Continente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky