Motor

Si apuesta por el sector de automoción, mejor Daimler y BMW que Renault y Citroën

Los productores de vehículos de lujo se encuentran en mejor disposición que aquéllos cuyos automóviles se distribuyen al público masivo, para recuperarse de la crisis de ventas de coches, gracias a sus potentes reservas económicas, pero también a la resistente demanda de coches de este tipo.

Los fabricantes de vehículos de alta gama como Mercedes, BMW o Audi (Grupo volkswagen) tienden a soportar las recesiones y la crisis de venta que aquéllos que se destinan al mercado de masas como, por ejemplo, Renault o Fiat. Esta fortaleza se explica por el hecho de que los consumidores con mayor poder adquisitivo aún disponen del presupuesto necesario para afrontar la compra de los automóviles 'premium'.

"Los fabricantes de vehículos de alta gama alemanes son, de lejos, la mejor apuesta", afirma Juergen Meyer, gestor de fondos de SEB Asset Management en Frankfurt. "BMW, Audi, Mercedes y Porsche son los paraísos de inversión más estables. Sigo estando muy confiado" sobre las perspectivas de los mayores productores de automóviles de lujo.

Fiat lidera las caídas de la automoción en bolsa

Los inversores han empezado a vender acciones de las compañías de automoción como síntoma de una cierta preocupación por la economía global, especialmente después de que la agencia Standard & Poors rebajara la calificación del crédito de Estados Unidos y el Banco Central Europeo (BCE) empezara a comprar bonos de de deuda italiana y española. A eso se añade que el índice Euro Stoxx ha perdido este mes 40.000 millones de euros, el 21% de su valor, en la peor caída del indicativo desde noviembre de 2008.

El fabricante italiano Fiat, que controla el Grupo Chrysler, ha sido quien ha liderado ese descenso con una caída de hasta el 29% de su valor. Los productores de automóviles están están estrechamente ligados a la situación económica, ya que los consumidores tienden a retrasar las compras importantes cuando están preocupados por su futuro. Para algunos inversores, estos descensos han hecho más atractiva los títulos de automóviles.

"A raíz de la reciente caída, hemos empezado a comprar acciones de Volkswagen y Daimler, que son nuestros activos favoritos del sector por sus excelentes márgenes y su potente penetración en mercados emergentes", explica Patrizio Pazzaglia, jefe de inversiones financieras en el Banco Insinger de Beaufort NV en Roma. "Preferimos los fabricantes alemanes y nos mostramos escépticos con respecto a los franceses. Fiat puede ser una buena oportunidad dada su integración con Chrysler, que ha sido más rápida de lo esperada".

Volkswagen, el más rentable; Renault, el menos

Volkswagen, que también posee Lamborhini y Bentley, es el fabricante europeo más aconsejable a la hora de comprar acciones, con una recomendación del 85% de los analistas, según datos de Bloomberg. Daimler le sigue en segundo lugar con el 71%, mientras que sólo el 44% y el 47% aconsejaría comprar acciones de Renault y PSA Peugeot Citroën, respectivamente.

BMW, Audi y Mercedes, los tres mayores fabricantes de coches de lujo, están alcanzando todos sus objetivos de venta en forma de récord este año. Unas fuertes ganancias que todos están utilizando para aumentar sus reservas financieras.

Daimler tiene previsto mantener "un colchón razonable" de efectivo, en vista de la volatilidad potencial que planea sobre la economía global, según ha apuntado el director financiero Bodo Uebber. La compañía con sede en Stuttgart, que es también el mayor fabricante de camiones del mundo, disponía de 11.500 millones de euros en liquidez neta de sus operaciones industriales a final de junio. Por el contrario, la deuda neta de Renault fue de 1.200 millones de euros a fecha de 30 de junio.

Las reservas les ofrecen mayor margen ante una crisis

"Las reservas financieras de los productores alemanes están en mejores condiciones que las de franceses e italianos", dice Aleksej Wunrau, analista de BHF-Bank AG en Frankfurt. "Eso les da una ventaja competitiva en un hipotético escenario de crisis".

Aún así, con gran parte del crecimiento de las ganancias de los fabricantes de coches de lujo ligado al desarrollo de la economía china, éstos sí pueden ser llegar a ser vulnerables ante una desaceleración mundial en caso de que la expansión económica del país asiático se enfríe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky