
Las primeras sensaciones con respecto al nuevo F2012 en Maranello son contradictorias. Por un lado, todos coinciden en el elevado potencial del monoplaza, que ha respondido bien al diseño más radical impulsado por la Scuderia. Pero por otra parte, son varios los aspectos que han evidenciado ciertas carencias. ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?
Lo reconocía Fernando Alonso el pasado viernes al término de la última jornada de los primeros test de pretemporada celebrados en Jerez. "Hay potencial pero tenemos que mejorar en la aerodinámica y, sobre todo, en la fiabilidad". El asturiano sabe de qué habla: la aerodinámica ha sido al asignatura pendiente de Ferrari en los últimos años, sobre todo en la comparación con un Red Bull que ha hecho de este área su mayor fortaleza.
Lo que no suele ser habitual en los coches que salen de la fábrica de Maranello es una discreta fiabilidad. Por ello, sorprenden las inevitables declaraciones de Alonso apuntando a los fallos del F2012. Inevitables porque la situación es obvia: en los dos días en que rodó sobre el asfalto jerezano, el piloto español hubo de permanecer varias horas en el box de Ferrari por problemas que sólo fueron especificados la primera jornada (defectos en la electrónica del coche). Los de Stefano Domenicali no pueden permitirse que, en medio de la temporada, un fallo en la mecánica les impida conseguir puntos y victorias.
Sin embargo, la Scuderia sí parece haber solucionado otro su segundo talón de aquiles, después de la aerodinámica, durante toda la temporada pasada. Después de todo lo que costaba al F-150º Italia calentar los neumáticos en 2011, el F2012 ha dado muestras de haber mejorado en ese área. "El punto fuerte del coche es que calienta bien los neumáticos, se puede extraer el máximo desde la primera vuelta", ha reconocido Alonso.
Máxima prudencia en Ferrari
Con esta combinación de fortalezas y aspectos en los que debe mejorar el monoplaza de Ferrari, Fernando ha preferido ser prudente, reconociendo que están "al 20% del desarrollo del F2012" y que, por lo tanto, como reconoce Pat Fry, "aún queda mucho trabajo por hacer".
Dado ese optimismo contenido, es normal que el primer puesto del asturiano en la clasificación de vueltas rápidas en la última jornada de Jerez haya sido recibida en Ferrari con la máxima moderación, atribuyéndolo casi más a las circunstancias que al propio mérito del equipo.