
Según datos de AutoScout24, el 60% de los coches de segunda mano que se vende en España cuesta entre 1.000 y 2.000 euros. Son las estrellas de la crisis y, a pesar de su edad y kilometraje, sus ventas no dejan de crecer.
En verano, la venta de estos vehículos aumenta, ya que la demanda crece entre los conductores novatos -en esta época del año es cuando más gente se saca el carné- y para moverse en zona de segundas residencias. Si está dispuesto a comprarse uno de ellos, aquí le decimos todo lo que debe revisar antes de hacerlo para no llevarse sorpresas:
Motor
Antes de arrancarlo, revise el nivel de aceite y anticongelante -debe estar entre los niveles de mín. y máx. de la varilla y del depósito, respectivamente-. Después, arranque el coche y, sin acelerar, compruebe que el ralentí sea estable, es decir, que la aguja del cuentarrevoluciones no oscile y que el sonido del motor sea constante y uniforme; si no, puede indicar un problema de bujías -desde 60 euros/unidad-, de inyección -desde 60 euros- o, incluso, que el propulsor sufre un elevado desgaste interno -reparar el motor, desde 400 euros, y cambiarlo por uno usado, de desguace, desde 900 euros-.
Por último, observe si sale algún tipo de humo por el tubo de escape al acelerar: si expulsa humo blanco, puede tener una fuga en la junta de culata -desde 400 euros-; pero si el humo es azul, estará quemando aceite, lo que indica un excesivo desgaste interno del motor -repararlo le costará desde 400 euros-.
Dirección
Para comprobarlo, con el coche parado, baje la ventanilla y, desde fuera, gire un poco el volante hacia ambos lados y observe que las ruedas se mueven con precisión y sin provocar ruidos; también puedee hacerlo conduciendo a unos 20 km/h: tienee que mover ligeramente el volante hacia los lados y el coche debe desplazarse ligeramente. Si no ocurre así, puede que se haya averiado alguna rótula -120 euros-, la cremallera -500 euros- o que las tuercas de sujeción de los elementos de la dirección y suspensión estén flojos -apretarlos, desde 30 euros-.
Frenos
Primero, revise el nivel del líquido en el depósito que encontrará en el vano motor. Después, en parado y con el motor en marcha, pise varias veces seguidas el pedal de forma suave y progresiva. Debe ofrecer siempre el mismo tacto; si no, el coche puede sufrir problemas en la bomba -sustituirla, desde 250 euros- o en el servofreno -desde 120 euros-. En marcha, compruebe que no se producen ruidos al frenar -pueden ser las pastillas: sustituirlas cuesta unos 150 euros- y que tampoco percibe vibraciones cuando frene a más de 80 km/h -indicará que los discos están doblados; sustituirlos, desde 120 euros-.
Neumáticos
Verifique que la huella tiene la profundidad mínima exigida -1,6 mm- y fíjese en que su desgaste sea uniforme; si no, tendrá que sustiuirlo -los cuatro, desde unos 350 euros- y hacer un'paralelo' -de 30 a 60 euros-. Una vez en marcha, y circulando primero a unos 90 km/h y, después, a unos 110 km/h, compruebe que no existan vibraciones; si no, tendrá que equilibrar las ruedas -30 euros de media-.
Correas
En la mayoría de los coches, no podrá ver la correa de distribución -hay que retirar piezas para ello-, pero asegúrese -mediante facturas- de que la hayan cambiado hace menos de cinco años o 100.000 km -si no, tendrá que hacerlo usted: desde 400 euros-. Sí es muy probable que pueda ver el resto de correas -como la del alternador-: fíjese en que no estén cuarteadas -cambiarlas, desde 100 euros-.
Embrague
Para comprobar su estado, introduzca la 1ª marcha en parado, acelere hasta unas 1.500 rpm aprox. y vaya soltando el pedal del embrague hasta que el coche comience a andar. Lo normal es que avance progresivamente; si tiene que levantar mucho el pedal, si el coche sale dando pequeños tirones o nota vibraciones, es probable que tenga que cambiarlo -desde 350 euros-.
Juntas
Con el motor parado, fíjese en que no existan pérdidas de aceite bajo el vehículo o que no haya manchas grandes de este tipo en el vano motor -intente que le enseñen, si tiene uno fijo, el lugar de aparcamiento del coche-: indique problemas de juntas -de culata, de cárter...- y el arreglo le puede costar desde 60... ¡hasta 500 euros! -si tiene que cambiar varias o alguna a la que cueste mucho acceder y haya que retirar piezas-.
Interior
Tire de los cinturones con fuerza -deben bloquearse- y compruebe el estado de los asientos -la tapicería, que no se muevan...- el funcionamiento de faros y 'limpias', de la calefacción -arreglarla le costará 250 euros- y del aire acondicionado -hasta 500 euros si está estropeado el compresor y 60 euros si debe recargar el gas-. Ojo también al desgaste del volante o de los pedales porque le pueden orientar sobre el kilometraje 'real' del coche.
Documentación
Recuerde que circular con la ITV al día es obligatorio -si no, le multarán con 200 euros- y que, además, si el coche no la ha pasado, Tráfico no accederá a ponerlo a su nombre. Por eso, solicite siempre que le enseñen el certificado en vigor de la ITV -debe constar como 'favorable' o 'favorable con defecto leve'- y, también, las facturas de todas las operaciones de mantenimiento -cambios de aceite, de ruedas...- y reparaciones que le hayan efectuado al coche.
En muchas de estas facturas aparecerán los kilómetros que tenía el vehículo cuando se efectuaron esas operaciones, con lo que cotejando fechas y su kilometraje actual, podrá comprobar que no le hayan bajado los kilómetros.