
El precio de los vehículos usados cerró el mes de junio en una media de 12.750 euros, lo que significa un descenso del 3,6% con respecto al mismo mes de 2010 y se convierte en el nivel más bajo en lo que va de año.
Según el 'Observador europeo de precios' del portal AutoScout24, estos datos reflejan las diferencias de precios en los vehículos de ocasión con respecto a otros países de Europa, donde el precio medio se quedó en 13.275 euros el pasado mes. Sin embargo, España sigue siendo el tercer país europeo con los precios más altos después de Alemania (15.080 euros) e Italia (14.425 euros).
Dicho estudio revela, además, que la caída de los precios es más pronunciada que el resto de meses de 2011, cuando ésta parecía haberse estabilizado de forma costante.
Los argumentos de AutoScout para explicar esta nueva tendencia se basan en el notable aumento de la antigüedad y kilometraje de los vehículos de ocasión, que han crecido un 8,1% un 6,2%, respectivamente. De media, los vehículos usados en España tiene más de siete años de antigüedad y 94.000 kilómetros recorridos y equipan una potencia de 139 CV.
De esta manera, el dato es considerado por AutoScout como una caída pasajera en medio de una tendencia hacia la recuperación.
Por otro lado, el crecimiento de las ventas de estos vehículos más antiguos y con más kilómetros recorridos podría explicarse por un factor estacional ya que, según expone el informe, las familias aprovechan las pagas extraordinarias para adquirir su vehículo antes de las vacaciones.
Los vehículos de ocasión se están convirtiendo en una de las grandes bazas del sector de la automoción en plena crisis económica. De hecho, sus ventas siguen creciendo hasta un 14.3% en el primer semestre de 2011.
Consciente de esta tendencia, el director general de AutoScout24 España, Gerardo Cabañas, asegura que "los coches de ocasión continúan siendo la opción de compra más inteligente en todos los segmentos".