
Comprar un vehículo de ocasión es una buena manera de ahorrar unos euros y una alternativa cada vez más utilizada en tiempos de crisis.
En España, un mercado que siempre ha preferido estrenar coche a optar por uno de segunda mano, ahora se venden dos coches usados por cada uno nuevo, un cambio de tendencia que nos acerca un poco más al resto de países europeos. Si ha pensado en comprar un coche de ocasión, éstas son las opciones que le ofrece el mercado:
- 'Km0': Vehículos nuevos, sin kilómetros, automatriculados por el concesionario para alcanzar el objetivo de ventas marcado por el fabricante -y cobrar los 'pluses' con los que le premia por conseguirlo-. Su rebaja ronda el 25% respecto al precio de nuevo. Son el gran chollo.
- De demostración: Tienen unos seis meses y se han usado para realizar pruebas de conducción con los posibles clientes. Son prácticamente nuevos, vienen muy equipados y se ahorra hasta un 30%. En contra, que los han conducido muchas personas.
- De gerencia: Los matricula el concesionario para que los utilicen los empleados y directivos de la concesión. Suelen renovarse cada seis meses o un año y su estado es impecable.
- De cortesía: Son los coches que el concesionario matricula para cedérselos a clientes VIP o para los que dejan el coche en el taller varios días para una reparación y tienen derecho a coche de sustitución. Suelen tener un año y su estado es aceptable. Su rebaja media ronda el 30%.
- Rent a car: Son modelos procedentes de alquiladoras -Hertz, Avis, Sixt...- que cada seis meses o un año renuevan su flota. Tienen una rebaja similar a los modelos de cortesía o de gerencia pero, lógicamente, han sido peor tratados. ¿Cómo reconocerlos? Pregunta cuándo tiene que pasar la primera ITV: si es a los dos años, es un coche de alquiler -los demás la pasan cada cuatro-; también les delata que tengan la pegatina 'Diesel' o 'Gasolina' en el depósito de combustible.
- 'Buy Back': Proceden de grandes flotas de coches matriculados en un determinado país que, después, la propia marca puede enviar a otros países donde exista una gran demanda de esos modelos. Proceden normalmente de empresa de rénting o alquiladoras.
- De renting: Son coches de tres a cinco años de antigüedad y menos de 100.000 km, procedentes de empresas de renting. Suelen estar impecables, con todas las revisiones pasadas y sin desperfectos.
- De particulares:
1.- De multiopción: Son modelos con dos o tres años que el concesionario vendió a través de esta fórmula, que le permite pagar una parte del coche en ese tiempo y, al finalizar ese plazo, puede abonar el resto y quedárselo; o cambiarlo por otro nuevo, pagando la diferencia; o devolverlo.
2.- Comprados a clientes: Los concesionarios también venden modelos con más de cuatro años, que han adquirido como entrada a clientes que les compraron coches nuevos o usados. Suelen costar menos de 6.000 euros, aunque su estado varía bastante según el trato recibido.
¿Qué le recomendamos?
Sin lugar a dudas, un km0 es una de las mejores opciones, ya que se lleva un coche nuevo, a estrenar, y por un precio muy por debajo de su coste real. Eso sí, siempre será algo más caro que un coche con varios meses o un año, ya que no deja de ser un coche nuevo de concesionario.
Si quiere ahorrarse algo más, los coches de gerencia y de renting son una buena alternativa, ya que son vehículos que han sido bien tratados, que han pasado todas las revisiones y suelen ofrecer distintas garantías: por ejemplo, la compañía de renting ALD Automotive le permite devolver el coche si no queda¡ satisfecho en los siete días posteriores a la compra o antes de los 1.000 km.
Un coche de rent a car suele estar más maltratado, por lo que no suelen ser buena opción.
Información facilitada por Autofácil.es