
La Junta de Castilla y León y la Fundación Teatro Real han presentado un acuerdo con el que "democratizan" y "socializan" la música al acercar la ópera a los centros escolares y culturales de la Comunidad a través de retransmisiones durante los próximos cuatro años.
Así lo han escenificado los responsables de Cultura y Turismo de la Junta, Maria Josefa García Cirac, el de Educación, Fernando Rey, y el director de la Fundación, Ignacio García-Belenguer, que han firmado un convenio marco de colaboración para reforzar las actividades en el ámbito educativo y cultural en beneficio de los ciudadanos y escolares de la Comunidad.
El convenio recoge, entre otras iniciativas, la retransmisión en directo, vía Internet, a través del 'Palco Digital' del Teatro Real, de óperas y otras actividades y espectáculos en edificios o instalaciones del ámbito de actuación de las consejerías de Cultura y Turismo y de Educación, tanto para el público adulto como para los escolares de 7 a 12 años, con óperas infantiles que forman parte del programa "Real Junior".
Estas retransmisiones comenzarán en mayo y se prolongarán en noviembre, en diferentes colegios, mientras que también se estudia retransmitir alguna de las óperas que el Teatro Real tiene programadas en el maratón que comenzará el próximo 22 de junio.
En este sentido, García-Belenguer ha aplaudido, en declaraciones recogidas por Europa Press, el acuerdo que permite, a través de las nuevas tecnologías, "difundir" y "hacer crecer" la cultura, un "camino a seguir" por la que se considera primera institución de las artes escénicas en España y una de las principales instituciones culturales del país.
Por su parte, García Cirac ha reconocido que la "música" ha unido el trabajo de la Junta con el Teatro Real con el objetivo de "acercar" la música a los más jóvenes. Un argumento compartido por Fernando Rey, que ha saludado un convenio que abre la "alta cultura musical" a los centros escolares.
A juicio de Rey, el acuerdo "democratiza y socializa" la música al "derribar" los muros del Teatro Real para llevarla a los colegios y, en especial, a aquellos colectivos con menos poder "económico", con lo que convierte el arte, "una vez más", en un vehículo "de integración y motivación" para estos colectivos.
Como precedente al acuerdo rubricado hoy, el 30 de junio de 2017 pudo seguirse desde la Sala de Cámara del Centro Cultural Miguel Delibes la emisión en directo de la ópera 'Madama Butterfly', de Puccini, desde el Teatro Real de Madrid.
Asimismo, el convenio rubricado hoy permitirá reforzar el programa "Delibes + Músicas", que se desarrolla en el Centro Cultural Miguel Delibes para llevar la música y la cultura a públicos más jóvenes y a las familias de la Comunidad.
Entre las nuevas oportunidades destacan, por ejemplo, la posibilidad de formar parte de las giras de óperas, actividades y espectáculos del programa "Real Junior", la celebración de conciertos organizados por el Teatro Real dentro de su ciclo 'Domingos de Cámara' o programas y ciclos de 'Ópera en Cine', incluyendo retransmisiones en directo que no entren en competencia con salas comerciales.
El acuerdo con el Teatro Real también permitirá la colaboración entre su programa social y el área socioeducativa de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y CCMD, desde la que la Junta construye Comunidad e impulsa proyectos pioneros en España, que aprovechan la música como vehículo integrador y de cohesión social, como es el caso de la orquesta 'In Crescendo', formada por escolares de diferentes nacionalidades y procedencias étnicas en un proyecto innovador.
Intercambio de conocimiento, experiencias y buenos resultados que redundan en favor de la inclusión de los niños y adolescentes de todos los grupos sociales, gracias a las enseñanzas artísticas.
Entre los compromisos adquiridos, el Teatro Real también difundirá la ópera en los colegios y centros docentes públicos que se determinen, facilitando a los centros la conexión con sus plataformas digitales para acceder a las representaciones operísticas señaladas, así como difundir esta expresión artística entre la población juvenil.
Un acuerdo entre la Junta y una institución referente en la cultura española, como el Teatro Real, "donde todos ganamos y donde los principales beneficiados serán los ciudadanos de Castilla y León a los que nos debemos", ha manifestado García Cirac, quien ha añadido que este convenio permitirá seguir mejorando la cultura en la Comunidad, con especial incidencia en los nuevos públicos.