Ecoaula

La Universidad de Zaragoza participa en un proyecto europeo para promover la igualdad de género

  • Los estudios existentes demuestran la baja participación de las mujeres.

La profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Zaragoza, Luisa Esteban, es la coordinadora del proyecto GESPORT, cuyo objetivo principal es mejorar el acceso de las mujeres a los consejos de administración de las federaciones o asociaciones deportivas de todos los deportes en el marco de las acciones deportivas de Erasmus+. Se espera que sus resultados contribuyan a detectar posibles medidas para promover el equilibrio de género en la toma de decisiones de gobierno corporativo en las organizaciones deportivas.

El pasado enero tuvo lugar en Teruel la primera reunión transnacional del proyecto europeo "Corporate governance in sport organizations: a gendered approach (GESPORT)", que se inició el 1 de enero de 2018 con un presupuesto de 320.511 euros y que se ejecutará durante tres años, hasta el 31 de diciembre de 2020.

Esteban, junto con Charlotte Smith, (Escuela de Negocios de la Universidad de Leicester), Emilia Fernandes (Universidad de Minho, Portugal), Tiziana Cimbrini (Universidad Degli Studi de Teramo, Italia) y Gonca Güngör Göksu (Universidad de Sakarya, Turquía) celebraron esta reunión en la que trabajaron los aspectos clave para iniciar su desarrollo.

En la última década, muchos países han adoptado diferentes iniciativas para promulgar la igualdad de género y avanzar hacia una sociedad más igualitaria, justa y democrática. En el campo del deporte, el grupo de expertos europeos en buen gobierno corporativo señala que la no discriminación por cuestiones de género es una prioridad para los gobiernos y las partes interesadas, aunque la escasa investigación existente muestra la baja participación de las mujeres en todas las esferas directivas.

El proyecto GESPORT busca robustecer la igualdad entre hombres y mujeres en los espacios de toma de decisiones de las organizaciones deportivas. Tiene como objetivo contribuir al empoderamiento de otras mujeres del ámbito deportivo en su avance profesional.

Según la profesora Esteban: "Una mejor comprensión de la representación de las mujeres en las juntas directivas en las organizaciones deportivas europeas podría identificar qué políticas de género pueden proponerse y cuáles pueden mejorarse, tanto por la UE como por los países distintos miembros, para aumentar la participación de las mujeres en posiciones de liderazgo de las organizaciones deportivas.

"Hacer visibles las experiencias de las mujeres, sus roles en las juntas directivas, las prácticas de gobierno corporativo en sus organizaciones deportivas, y los problemas y limitaciones que enfrentan en sus vidas profesionales, puede ayudar a otras mujeres a avanzar en sus carreras en contextos donde se produce la toma de decisiones".

Se pretende que en el proyecto GESPORT se involucren estudiantes. Para ello se crearán 4 becas, tres de ellas para estudiantes de Bellas Artes, y otra para un/a estudiante de Ciencias Sociales. El proyecto contará con su propia página web en la que se mostrarán los principales eventos y resultados. Se planteará un concurso internacional para la elaboración del logo del proyecto y, posteriormente, se realizará una exposición y un catálogo con los logos seccionados. También se celebrará un congreso internacional y un curso de verano.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky