Ecoaula

Banco Santander y el Tecnológico Monterrey lanzan el concurso internacional TecPrize

  • Para imaginar la educación en 2049.

La educación se encuentra en un punto de inflexión histórico. Las necesidades de los alumnos están cambiando y la educación superior debe tener la capacidad de adaptarse de tal forma que atienda dichas carencias.

Bajo esta idea, TecLabs, la Unidad de Innovación Disruptiva del Tec de Monterrey y Banco Santander México presentaron TecPrize, una plataforma abierta para construir el futuro de la Educación Superior. A través del reto "10X Learning Challenge", personas de todo el mundo están invitados a imaginar cómo será la educación superior en 2049 y compartir su visión basándose en las tendencias educativas y tecnológicas, de manera que ofrezcan soluciones innovadoras al futuro de la educación.

Los participantes deberán ser mayores de edad y presentar su visión a través de un cómic, cuento corto o cortometraje, por medio de HeroX.com antes del 28 de enero de 2018. Se premiará con 12 mil dólares al mejor cortometraje; 4 mil dólares al mejor cuento corto, y otros 4 mil dólares al mejor cómic. Los ganadores se darán a conocer del 5 al 8 de marzo durante SXSW EDU 2018.

Además del apoyo económico, los finalistas y ganadores recibirán mentorías y talleres por parte del comité de jueces que seleccionará las mejores ideas, con el objetivo de validar, financiar y escalar sus soluciones.

Para Arturo Cherwoski, director de Santander Universidades y Universia México, "cuando se trata de crear algún proyecto o echar a andar una idea, las universidades nos eligen a nosotros y nosotras a ellas, y así es como nuestro equipo se ha vuelto la red de colaboración universitaria más grande del mundo y del país; Así que para hacer en grande el TecPrize, juntamos al equipo de Santander Universidades y Universia, que cuenta con 1,300 de las mejores universidades de Iberoamérica, para que más jóvenes sepan que cambiar el rumbo de la educación es posible, que necesitamos trabajar juntos".

Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey, señaló: "Buscamos a personas interesadas en generar un cambio positivo e innovador, aquellos que no le temen a los fracasos, que los ven como oportunidades de aprendizaje, que gustan de los retos y el trabajo duro. Perfiles que no crean en lo imposible y que entiendan la complejidad que conlleva el resolver un problema. Queremos que estas personas nos propongan soluciones aplicables a los retos que enfrentamos actualmente en la Educación Superior; les brindaremos el apoyo necesario para que sus iniciativas tengan un impacto sustancial".

TecPrize conformará un comité para la evaluación de propuestas, que estará integrado por académicos, instituciones educativas de reconocimiento mundial, organizaciones privadas y actores clave del ecosistema educativo en México y Latinoamérica. El grupo de expertos elegirá a los finalistas y ganadores del reto.

Con el objetivo de potenciar al máximo el alcance del proyecto y entendiendo que las mejores ideas pueden provenir de cualquier parte del mundo, TecPrize se ha aliado con algunas de las instituciones más reconocidas en el mundo, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de los Andes en Colombia. Dichos socios extenderán el proyecto en sus comunidades educativas, serán parte del jurado y contribuirán con sus conocimientos para las mentorías y talleres a los ganadores.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky