
La Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) lidera un nuevo proyecto a nivel europeo que pretende una educación en valores unitaria en las aulas de infantil y primaria de todos los países adheridos a la iniciativa.
El programa Added Value Learning for Preeschool Teachers & Pedagogical Coordinators o AVAL, como más comúnmente se le conoce, cuenta con la participación de hasta 9 países miembros y tiene como objetivos principales concienciar sobre la necesidad de educar en valores de una manera seria y responsable desde la primera infancia y desarrollar materiales y actividades de aula para que los maestros tengan las herramientas necesarias para conseguirlo.
Expertos y representantes de distintas universidades, asociaciones educativas y ONG de los nueve países adscritos (España, Alemania, Italia, Hungría, Croacia, Chipre, Eslovenia, Grecia y Rumanía) se han reunido estos días en Madrid para asentar las bases de este proyecto que cuenta con el respaldo de la Unión Europea a través del Programa de Educación Escolar Erasmus+, el programa europeo en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte para el periodo 2014-2020.
Elvira Sánchez-Igual, responsable de comunicación de AMEI-WAECE explica AVAL: "Se trata de un proyecto de dos años en el que queremos que los maestros de Alemania, de España o Rumanía dispongan de las mismas herramientas para educar en valores en sus aulas. De esta manera conseguiremos homogeneizar la educación que reciben los niños en la Unión Europea". La psicóloga añade que además "tenemos una responsabilidad como parte de la comunidad educativa, como altavoz de los maestros ya que, si ellos no se sienten apoyados por las instituciones correspondientes, su labor se vuelve muy complicada".
En esta primera toma de contacto, la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE), como representante de España, ha expresado la necesidad de aportar innovación en las escuelas y apostar por una educación integral que vaya más allá de la mera transmisión de conocimientos para superar exámenes.
Pese a sus más de 25 años de trayectoria, la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) se mantiene en la vanguardia de la lucha por la mejora de la educación de los niños y niñas de todo el mundo. Entre sus actividades destaca su apuesta por la educación en valores desde la primera infancia hecho que les ha hecho merecedores de galardones como el Premio Ciudadanos Europeos 2017 "Por un Sociedad en Valores" o el Premio WANGO que también ostenta Federico Mayor Zaragoza o Wangari Muta Maathai, Premio Nobel de la Paz en 2014.
Aunque, lejos de los premios, lo que más destacan desde la AMEI es el haber podido capacitar a maestros en países tan conflictivos como lo fue Bosnia o lo es actualmente Palestina, donde estuvieron en 2017 formando a docentes de la Franja de Gaza y Ramallah, invitados por UNICEF.
Como explica Juan Sánchez Muliterno, presidente de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) "desde que esta asociación se fundase hace ya 25 años teníamos muy clara la necesidad de educar en valores desde la primera infancia. Creemos firmemente que se trata del eje fundamental sobre el que debería girar el desarrollo de cualquier niño en el mundo y prueba de ello es que el artículo 6 de nuestros estatutos, en los que se recogen los fines de AMEI-WAECE, se cita la necesidad de realizar todo tipo de actividades encaminadas a la adquisición de valores por los niños y sus familias".