Ecoaula

Tasas universitarias más baratas, mejor FP y avanzar en el bilingüismo

  • En sus programas electorales, hay algunos que le dedican pocas líneas a la educación

En la pelea de los partidos por la captación de votos, la educación se sitúa en los principios rectores de sus políticas. La necesidad de contar con un buen sistema educativo que forme a los profesionales del futuro es su máxima común.

En sus programas electorales, hay algunos que le dedican pocas líneas a la educación, pero todos creen que ésta es clave para transformar el país, trabajando desde el rigor, el esfuerzo y la eficiencia. A falta de una semana para ir a votar, los partidos catalanes apuestan por la FP y un modelo bilingüe o incluso trilingüe.

Ciudadanos

Apuestan por una educación trilingüe, que garantice la igualdad de oportunidades, donde el español y el catalán sean las lenguas de enseñanza. Además, promoverán que todos los estudiantes catalanes puedan alcanzar el nivel C1 de inglés antes de acabar el bachillerato o un ciclo superior de formación profesional. Promoverán la gratuidad de libros de texto y crearán programas de préstamo. Quieren reducir la tasa de abandono escolar temprano y de repetición de curso por debajo del 10 por ciento antes de 2020. Incrementarán un 50 por ciento las plazas disponibles de Infantil de 0 a 3 años. Quieren fomentar la mejora de los resultados en matemáticas y lectura, potenciar la Formación Profesional y promover acuerdos con empresas para extender la FP Dual. En el ámbito universitario, pretenden incrementar los fondos para becas.

Partido Socialista

El Partido de los Socialistas de Cataluña propone recuperar y actualizar el Pacto Nacional para la Educación con la participación, implicación e identificación de toda la comunidad educativa. Plantean crear un Plan para la Cultura Emprendedora en Cataluña para difundirla a los centros de educación primaria, secundaria, formación profesional y en las universidades. Trabajarán para incluir la educación artística y cultural en el ámbito de la educación obligatoria con el objetivo de desplegar un Plan de Enseñanzas artísticas y culturales. Defenderán el sistema de inmersión lingüística en la enseñanza. Destinarán el 6 por ciento del PIB a Educación. Y establecerán la carrera docente de la que la reforma de la formación inicial y una verdadera formación permanente deberán ser la garantía de un ejercicio de su profesión libre, responsable, comprometida, eficiente y eficaz. Quieren retirar la financiación pública en las escuelas que segregan por sexos. Una Ley de Formación Profesional poniendo en marcha la Agencia pública de calificación y formación profesional y un Plan Nacional para la Universidad, la Investigación y la Innovación 2018-2023 (alcanzando el compromiso europeo de dedicar el 3 por ciento del PIB a este ámbito). Además, quieren reducir de forma inmediata en el primer año el 30 por ciento del coste de las matrículas.

Partido Popular

El programa del PP catalán contempla desmantelar las estructuras de Estado creadas por el Govern independentista, asegurar una enseñanza de calidad y sin adoctrinamiento. El PP promete en su programa impulsar el pluralismo en las instituciones catalanas y acabar "con la monopolización nacionalista de las instituciones. También quieren garantizar los libros de texto gratuitos para las familias con rentas bajas y medias y promover programas de educación financiera, así como reforzar la independencia del cuerpo de inspectores educativos y su coordinación con la inspección del Estado; quieren bajar un 30 por ciento las tasas universitarias en primera convocatoria y aprobar un amplio programa de becas para que los mejores puedan estudiar en las grandes universidades del mundo.

Catalunya en Comú

Catalunya en Comú-Podem propone disminuir progresivamente las tasas de las enseñanzas postobligatorias (FP y universidad) hasta la gratuidad. Dignificar y poner en valor la FP; eliminar la penalización para cursar más de una carrera o máster; recuperar las becas-salario y en especies (títulos de transporte, material, etc.) según renta; y recuperar ayudas, como por ejemplo para las familias monomarentales o parentales.

ERC

Su objetivo lingüístico es el pleno dominio del catalán, del castellano y un dominio suficiente del inglés y, si puede ser, de otra lengua, junto con una actitud de apertura y de respeto de la diversidad lingüística y cultural. Plantean un plan de choque contra la segregación escolar y el abandono escolar prematuro, centrando inversión en los centros de alta complejidad social. En el ámbito universitario quieren que los precios de las matrículas varíen por renta familiar, rendimiento académico y por lugar de residencia. Aumentar la cuantía de las becas, así como, crear una beca salario mensual para los estudiantes situados en el nuevo umbral de renta más baja.

JxCAT

Quieren formar ciudadanos con plenas competencias digitales y con vocación innovadora impulsando la educación en STEM (Science, Technology, Engineering and Maths) y la reinserción digital que los garantice un futuro laboral. La programación y la robótica educativa serán asignaturas troncales en el sistema educativo de Cataluña. Quieren iniciar la detección de talento deportivo en la fase escolar, reforzando el papel del profesorado. Plantean que la lengua catalana siga siendo la primera lengua de la escuela, la base de la cultura escolar y el vehículo en la docencia y en la educación. Quieren también formar en el plurilingüismo, a partir de la centralidad del catalán; impulsar la educación en el ámbito artístico, mejorar la orientación educativa, universalizar la enseñanza hasta los 18 años, impulsar las redes de centros innovadores y facilitar que compartan experiencias exitosas, diseñar un desarrollo de la carrera profesional del profesorado más flexible, potenciar la formación profesional. En cuanto a universidad, pretenden mejorar el sistema de tasas, becas y ayudas y un Pacto Nacional para la Universidad y una legislación que se derive, incrementar su financiación, facilitar la retención y captación de talento, impulsar un modelo de gobernanza universitaria con más participación de la sociedad en la toma de decisiones, fomentar el emprendimiento y la innovación.

CUP

Quieren garantizar que el catalán sea una herramienta de inclusión social y la principal lengua de acogida para las personas recién llegadas. Así pues, la universidad, co?mo todos los ámbitos educativos, debe ser un espacio de socialización en torno a la lengua y la cultura donde se normalice el uso a fin de conseguir que la cultura catalana deje ser marginalizada. Están en contra del modelo 3 + 2 porque es la continuación del proyecto que nace con el Plan Bolonia. Piden que todas las enseñanzas públicas, desde la guardería hasta la universidad, han de ser gratuitas. Quieren la elaboración de una nueva ley de educación de Cataluña a partir del Proceso Constituyente. No quieren renovar los conciertos educativos que finalizan contrato entre 2018 y 2020. Plantean una regulación de los contratos de prácticas en la educación superior, tanto curriculares como extracurriculares, para mejorar las condiciones laborales de los estudiantes, así como descargar al estudiante del coste de los créditos que suponen las prácticas curriculares.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky