Formación Profesional

La Fundación ATRESMEDIA presenta en Bruselas sus 10 claves para fortalecer la Formación Profesional

La Fundación Atresmedia participa en un debate sobre el futuro de la FP en Europa, enmarcado en el Proyecto Piloto Europeo Erasmus+, una iniciativa para facilitar la movilidad de los alumnos y el aprendizaje permanente

"La Formación Profesional es una opción en auge que tenemos que impulsar entre todos con fuerza si queremos ampliar las posibilidades reales de empleo entre los más jóvenes", afirmó ayer Carmen Bieger, directora general de la Fundación ATRESMEDIA, en el debate 'El Futuro de la Formación Profesional en Europa. Beneficios de la movilidad europea y nuevos retos', celebrado en la sede del Parlamento Europeo (Bruselas) y moderado por el eurodiputado Enrique Calvet Chambon.

Carmen Bieger presentó en este foro un decálogo orientado a destacar las fortalezas de la FP. La posibilidad de ofrecer una formación única, amplia y divesa; de generar talento y especialización, así como propiciar el emprendimiento y contribuir al desarrollo socionecómico del país son algunas de las 10 claves del informe de la Fundación ATRESMEDIA para poner en valor la Formación Profesional.

En su intervención, la directora general insistió en la importancia de animar a instituciones, estudiantes e interlocutores sociales, entre otros, a "dotarse de argumentos sólidos para defender y promover este tipo de formación". Asimismo, destacó que "el contacto entre estudiantes y las empresas hacen que la formación profesional propicie una mayor y más temprana empleabilidad". Y en su opinión, los puestos técnicos intermedios serán clave en el futuro".

La Fundación ATRESMEDIA, consciente de la amplia oferta formativa que presentan los estudios de FP, así como de su potencial para mejorar el empleo juvenil, desarrolla la iniciativa 'Descubre la FP', en colaboración con Fundación MAPFRE, para dar a conocer la Formación Profesional en España.

La jornada contó también con Enrique Calvet Chambon, que subrayó que "la dignidad de la Formación Profesional está fuera de duda y continúa creciendo. Su futuro es inmenso". Asimismo destacó que "el futuro de la Formación Profesional pasa por una mejor orientación académica a los alumnos desde los propios institutos de enseñanza. Apenas se perfila como una opción a considerar entre los más jóvenes".

En este foro intervinieron además Juan José Sánchez, coordinador de idiomas y movilidad internacional del Centre d´Estudis Sant Francesc Barcelona y Gregorio de Castro, director general de Empleo de la Comisión Europea quien señaló que "la formación profesional se ha puesto de moda porque es una opción más rápida y positiva, a la vez que una herramienta magnífica contra el desempleo".

Por último, participó Claude Rolin, eurodiputado del Grupo PPE y vicepresidente de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales, para quien la FP es "un camino muy válido para abordar el sistema educativo en el que estamos inmersos actualmente", por lo que se congratuló que a través del programa Erasmus + se estén formando a nuevos europeos.

El debate 'El Futuro de la Formación Profesional en Europa. Beneficios de la movilidad europea y nuevos retos' se enmarca dentro del Proyecto Piloto Europeo Erasmus+ para la movilidad de los aprendices y alumnos de formación profesional y basado en el aprendizaje permanente. Se trata de una acción impulsada por Enrique Calvet Chambon, eurodiputado independiente de ALDE (Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales de Europa), así como coordinador de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales en el Parlamento Europeo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky