
El inglés es la lengua más consultada por los españoles en los diccionarios on-line, seguida por el francés y el alemán.
Un 55,2 % de los españoles usan teléfonos móviles inteligentes y tabletas. De hecho, España es el país europeo que más dispositivos de este tipo usa. Por eso, los diccionarios on-line se han convertido en el complemento perfecto a la hora de "salir del paso" durante una estancia en el extranjero.
Según la encuesta realizada entre internautas españoles con edades comprendidas entre los 14 y los 50 años por la editorial alemana PONS, líder en el sector del aprendizaje de idiomas, las tres razones que más se alegan para utilizar este tipo de diccionarios son la rapidez, la interactividad y la gratuidad.
Los resultados del estudio han arrojado datos muy interesantes respecto a los hábitos en el uso de diccionarios de idiomas. El 84% de los españoles que viaja al extranjero para estudiar una lengua utiliza un diccionario on-line para realizar consultas de palabras relacionadas con la vida cotidiana, como por ejemplo: adaptador de enchufe, tarifa, prefijo, sábana, manta, plancha, etc. mientras que sólo un 16% de los consultados afirma buscar la traducción en diccionarios impresos de tamaño reducido.
Las ventajas de este tipo de soporte on line son evidentes. Entre ellas, se pueden destacar la facilidad de manejo, la rapidez, la interactividad, y que no pesan ni ocupan espacio. Además, permiten ejercitar el vocabulario consultado y su pronunciación e incorporan herramientas que permiten traducir textos.
Según el estudio de PONS los usuarios que más utilizan esta clase de plataformas en Internet son estudiantes, ejecutivos y profesionales de entre 20 y 39 años de edad. Un perfil que coincide con el de muchos de los 100.000 españoles que este verano estudian idiomas fuera.
De hecho, cada vez es más habitual que a durante las teleconferencias con profesionales de otros países los españoles utilicen un diccionario on- line, con el fin de poder consultarlo rápidamente y reaccionar adecuadamente durante la conversación, algo imposible de conseguir con un diccionario impreso.
Según Jan Cloeren, director editorial de Pons.com: "cada día es más común que estudiantes y ejecutivos españoles viajen al extranjero, pese a la crisis, para aprender un idioma, ya que saben que es un factor determinante en el mercado laboral. Sin embargo, situarse en el país de destino y poder comunicarse siempre presenta ciertas dificultades. Se necesita información práctica, rápida y fácil de encontrar y los diccionarios on-line la dan".