
La Universidad de Zaragoza, a través de la Cátedra Emprender, ha firmado un convenio de colaboración con Taunology (impulsores de Lanzanos de crowdfunding) para poner en marcha una plataforma que permita que los proyectos de emprendedores puedan obtener financiación para su creación, desarrollo y puesta en marcha.
La plataforma, que se habilitará dentro de la web de la Cátedra Emprender de la Universidad de Zaragoza, contará con varias herramientas a través de las que tendrán cabida diferentes tipos de apoyo a los emprendedores. Por ejemplo, será posible el crowdfunding, el cobranded y también habrá instrumentos específicos para proyectos de emprendimiento "que requieren de poca financiación como los sociales", según explica Pedro Lechón, director de la Cátedra Emprender. Además, también estarán disponibles herramientas de seedquick para iniciativas empresariales que se encuentren en fase de semilla y que precisan de financiación con rapidez.
Empieza a operar
Esta plataforma, que empezará a operar ya esta semana, estará abierta a todo tipo de proyectos emprendedores que surjan tanto dentro como fuera de la Universidad de Zaragoza, ya que la Cátedra Emprender cuenta con el apoyo, además de la Universidad de Zaragoza, del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Zaragoza, si bien su ámbito de actuación se circunscribirá exclusivamente a la comunidad autónoma de Aragón.
Las iniciativas empresariales podrán ser de cualquier sector de actividad, aunque se incidirá en aquellas que "sean las mejores y más innovadoras". Los proyectos se podrán subir a esta plataforma directamente a través de un apartado específico, publicándose "una vez sean revisados para que sean conforme a la ley". La plataforma estará abierta a inversores que sean personas físicas, así como a los jurídicos, que contarán con un espacio propio dentro de ella, habilitándose una pasarela de cobro y de pago para las aportaciones económicas.